Recomienda el FMI ajuste y devaluación para Argentina
El Fondo Monetario Internacional, discrepando con las estadísticas oficiales, reiteró su pronóstico de una caída del 0,3% en el PBI de la Argentina para este año.

A pesar del cambio de Gobierno, el Fondo no es muy optimista respecto de las perspectivas para 2016 ya que proyecta un crecimiento casi nulo.
El Fondo Monetario Internacional, discrepando con las estadísticas oficiales, reiteró su pronóstico de una caída del 0,3% en el PBI de la Argentina para este año y señaló que existen "desajustes económicos significativos". Asimismo, advirtió que sería aconsejable que el país tuviera un "tipo de cambio más débil" es decir recomienda una devaluación, pero sin especificar el nivel.
Éstas son algunas de las conclusiones que surgen del informe "Perspectivas económicas: las Américas" de abril 2015 presentado ayer en Santiago, Chile por Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI y Roberto Cardarelli, jefe de Misión para Chile.
A pesar del cambio de Gobierno, el Fondo no es muy optimista respecto de las perspectivas para 2016 ya que proyecta un crecimiento casi nulo, del 0,1%. "Argentina mantiene desajustes económicos significativos, siguiendo un extendido período de expansión fiscal que ha recaído crecientemente en el financiamiento del Banco Central", sostiene el organismo.
Agrega que las restricciones sobre el comercio y el mercado de cambios también han creado una significativa brecha entre el dólar oficial y el informal. Sin embargo, puntualiza que esta brecha desde fines de 2014 se ha estabilizado en torno del 40% al 50% y la inflación de dos dígitos ha cedido a un nivel más bajo.