Cosecha de yerba argentina podría alcanzar este año un récord histórico

La producción de yerba mate en Misiones y el norte de Corrientes, las dos regiones productoras del país, se viene incrementando desde el año 2013.

Lo expresan fuentes del sector.

Lo expresan fuentes del sector.

30deSeptiembrede2015a las08:39

La cosecha de yerba argentina podría alcanzar este año un récord histórico, superando los 781 millones de kilos de hoja verde registrados durante 2014. Así lo expresan fuentes del sector, que informaron que durante los primeros siete meses ya se cosecharon 378,6 millones de kilos, 73 millones más que en igual período del año pasado. 

Este año, la mayor región de producción -los departamentos del centro de la provincia de Misiones: Oberá, 25 de Mayo, Caingüas, Leandro N. Alem y San Javier- registró el mayor incremento interanual y de allí salieron en los prime ros siete meses de 2015 más de 203 millones de kilos, superando por 20 millones más al 2014, según informó el portal Misiones Online.

La producción de yerba mate en Misiones y el norte de Corrientes -las dos regiones productoras del país- se viene incrementando desde el año 2013. El alza está vinculada con la fuerte recomposición de precios que había beneficiado al sector en 2012 y las sucesivas actualizaciones que se dieron en los últimos años. Este escenario logró posicionar la yerba mate como la producción más rentable entre las tradicionales de la región.

A su vez, el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Luis Prieto, indicó que la situación "también repercute en el stock de yerba mate canchada que ahora es bastante bajo, ya que históricamente siempre se tiene una cosecha completa guardada en los galpones. Estamos hablando de unos 270 millones de kilos y hoy sólo tenemos cerca de 150 millones".

Temen sobreoferta

El alza de la producción no está exenta de problemas, ya que representantes del sector productivo advirtieron por una posible sobreoferta de materia prima, teniendo en cuenta que mientras la producción se incrementa, la demanda se mantiene en los mismos niveles históricos.

La situación está reflejada en el último informe estadístico elaborado por el INYM que señala que en 2013 los molinos vendieron al mercado interno 257,7 millones de kilos de producto elaborado, pero en 2014 esa cantidad bajó a 256,1 millones. A su vez, en lo que va del año, la tendencia también es de leve baja, ya que en los primeros cinco meses se vendieron 50 mil kilos menos que en igual período del año pasado. La elaboración de un kilo de yerba demanda unos tres kilos de hoja verde.

Desde el Gobierno de Misiones reconocieron que el cuadro podría perjudicar al sector productivo y desde el Ministerio del Agro local propusieron disminuir el contenido máximo de palo en los paquetes de yerba, para elevar la demanda de hoja verde. El ministro indicó que de ese modo se podría regular permanentemente la oferta y la demanda a los efectos de que el productor mantenga constante su nivel de rentabilidad.