Dólar 2016: esperan un salto en el primer mes de Gobierno

El tamaño del ajuste que necesariamente deberá hacer sobre el dólar el próximo Gobierno ya no parece ser la discusión.

|
En la plaza de futuros de Nueva York, el mercado da algunas señales claras sobre estas presunciones.

En la plaza de futuros de Nueva York, el mercado da algunas señales claras sobre estas presunciones.

08deOctubrede2015a las08:35

El tamaño del ajuste que necesariamente deberá hacer sobre el dólar el próximo Gobierno ya no parece ser la discusión. Las dudas se concentran, ahora, en el modo en que podría resolver aplicarlo. En la plaza de futuros de Nueva York, el mercado da algunas señales claras sobre estas presunciones: los inversores esperan que la mayor suba del tipo de cambio se produzca en el primer mes de Gobierno, y que ésta se termine de completar en marzo, una vez pasado el verano. Los contratos que se negocian en el exterior -y que por esta razón no están afectados por la intervención del Banco Central- reflejan una suba esperada del 10% para diciembre (en rigor, entre el 7 de ese mes y el 7 de enero), que hará saltar el tipo de cambio de $ 10 a $ 11; y otra del 7% en marzo, que lo llevará de $ 12,10 a $ 13. Para el resto de los meses, prevén que el ritmo sea menor, con avances en torno al 4% y el 5% mensual en las vacaciones y entre un 1% y el 3% una vez consumada la devaluación.