Ganancias y retenciones monopolizan las propuestas impositivas de los candidatos

El próximo Presidente encontrará al país con una presión impositiva récord tanto a nivel regional como en términos históricos.

Sin muchas diferencias entre Massa y Macri respecto a sus principales definiciones. Scioli todavía no se despega de la herencia kirchnerista.

Sin muchas diferencias entre Massa y Macri respecto a sus principales definiciones. Scioli todavía no se despega de la herencia kirchnerista.

19deOctubrede2015a las08:13

La agenda de los candidatos a Presidente está cada vez más nutrida de cara a las elecciones del próximo domingo y en el último tramo de la campaña empezaron a mostrar más definiciones acerca de lo que harían en materia económica si fueran electos.

Con diferentes visiones acerca de las problemáticas y distintas propuestas, uno de los puntos en los que hicieron más hincapié en sus apariciones fue el tema impositivo, teniendo en cuenta el impacto que tiene en el bolsillo de los votantes.

Así mientras en el equipo de Sergio Massa abogan por una menor carga impositiva con una reducción de 30%, en el de Daniel Scioli argumentan que prima la necesidad de no desfinanciar al Estado por lo que los cambios que plantean son más acotados. En tanto, en el de Mauricio Macri consideran que ciertos tributos deben reducirse y otros mantenerse.

El tema fue cobrando cada año mayor relevancia teniendo en cuenta que en la última década la presión impositiva aumentó casi 50% y en 2014 llegó a 35,1% del PBI. Si se mide a nivel regional también fue una de las que más se incrementaron y ya se encuentra entre las más altas de América latina, en línea con la de Brasil y cerca del promedio de los países más desarrollados del mundo.