Soja: mercado local se mantuvo ajeno a las bajas externas

La soja en el mercado de Chicago operó durante la tercera rueda consecutiva en terreno negativo. Sin embargo la plaza local se mantuvo ajena a la tendencia externa.

26deOctubrede2015a las18:00

Mercado Internacional

Soja

En el mercado de Chicago la soja volvió a ajustar en terreno negativo, ajustando con mermas por tercera rueda consecutiva. Las bajas fueron de US$ 3,5 para la posición Noviembre 2015 que ajustó en US$ 325,6 y de US$ 3,6 para la posición Mayo 2016 que ajustó en US$ 327,9.

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"43444","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"344","title":"","width":"513"}}]]

El principal factor bajista para la oleaginosa en el mercado externo, fueron los pronósticos favorables para avanzar con las labores de siembra sobre regiones productoras de Brasil. Estas mejoras en las condiciones climáticas se esperan sobre el lado Noreste de la parte central del país, donde la falta de humedad estaba condicionando las labores.

Otro factor bajista durante la rueda fue el avance de cosecha en Estados Unidos, donde las labores se encaminarían a la recta final con un importante ritmo desde hace ya varias semanas. De cara al Estado de Cultivos que será presentado por el USDA, la expectativa de los operadores era que se informe un avance del 86% en las labores de recolección.

Para el resto de los productos del complejo oleaginoso también hubo algunas mermas. El aceite lideró las bajas registrando una pérdidas de US$ 17,6 en el caso de la posición Diciembre 2015 que ajustó en US$ 612,2. Por otro lado, para la harina las mermas fueron de hasta US$ 2,6 también para la posición Diciembre 2015, que ajustó en US$ 333,6.

Trigo

El cereal lideró las subas de la jornada, manifestando la mayor suba diaria en los últimos cuatro meses. De este modo la posición de diciembre alcanzó los US$ 187,5 tras subir US$ 7,3 mientras que el futuro de mazo 2016 llegó a los 189,7 dólares con ganancias de 7 dólares.