El campo argentino en números: aporte al desarrollo del país
FADA tradujo en cifras lo que el campo aporta en el desarrollo del país. En 2014, las cadenas generaron 2,7 millones de puestos de trabajo tanto directos como indirectos.

Fuente: FADA
Un estudio de FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) tradujo en cifras lo que el campo aporta en el desarrollo del país. Según esta investigación, las cadenas agroalimentarias generan:
- 1 taza de leche diaria para 120 millones de niños,
- 4 millones de camiones son los necesarios para cargar toda la producción de granos del país al mismo tiempo. Si los ponemos en fila podrían dar 2 vueltas al mundo.
- 110 kg. de carne por persona, alcanzando para alimentar a 4 millones más,
- 1 de cada 6 puestos de trabajo,
- 9 millones de veces se puede recorrer la Ruta 40 con los biocombustibles producidos en el país,
- 1 copa de vino diaria por adulto,
- 1 de cada 8 pesos del Producto Interno Bruto,
- 1 de cada 8 pesos de la recaudación tributaria nacional de AFIP,
- 1,2 de cada 2 dólares, de las exportaciones totales del país.
Para medir el aporte de las cadenas agroalimentarias al país y determinar su relevancia, se establecen cinco indicadores: la producción, que es la base de la pirámide y genera un efecto multiplicador para los demás indicadores; la generación de empleo, tanto directo como indirecto; la participación sobre el Producto Bruto Interno (PBI), medido por el Valor Agregado Bruto (VAB) de las cadenas; el aporte tributario y la generación de divisas por exportaciones.
Acceda al informe completo de FADA.
1 de cada 6 puestos de trabajo
Para 2014, las cadenas generaron 2,7 millones de puestos de trabajo tanto directos como indirectos, lo que refleja que 1 de cada 6 puestos de trabajo se genera en las cadenas agroalimentarias. Del total de puestos generados, el 36% proviene de economías regionales, seguidas por las cadenas cárnicas y lácteas (32%), las cadenas granarias (30%) y la maquinaria agrícola (1,7%).
Tomando desde el año 2010 a 2014, las cadenas agroalimentarias han perdido participación sobre el total de empleo nacional, pasando de una participación del 19% (2010) a 16,8% (2014). Esto se explica no solo por el aumento del empleo total del país en el período sino también por la pérdida del empleo en las cadenas agroalimentarias, equivalente a 190 mil puestos de trabajo, en cuatro años.
Potencial con nuevas políticas
Según FADA (2015), con las políticas correctas, las cadenas agroalimentarias podrían generar medio millón de nuevos puestos de trabajo.
Fuente: FADA
-----------------------------------------------------------------------------------
Mantenete actualizado las 24 hs con toda nuestra información en:
Facebook: fyo.online
Twitter: @fyo_online
Youtube: Videos fyo
Instagram: fyo.online
Google plus: +fyo_online
Sitio web: www.fyo.com