Máximo de un mes para el maíz en Chicago
Los futuros del maíz en el mercado de Chicago cerraron en máximos de un mes. En tanto, la soja ajustó a la baja a pesar de comenzar la rueda con algunas subas.

Un buen momento para el maíz.
Mercado Internacional
Maíz
El maíz logró avanzar hasta máximos de un mes gracias a un dato del USDA que resultó ser alcista. Las subas para el maíz en la plaza externa fueron de US$ 1,2 en el caso de la posición Marzo 2016 que finalizó en US$ 145,7 y de US$ 1 para la posición Julio 2016 que ajustó en US$ 149,3.
Las exportaciones semanales informadas por el USDA durante la rueda se ubicaron por encima de la expectativa previa que tenían los operadores, impulsando las cotizaciones de forrajero. El organismo estadounidense informó una cifra de 1,15 millones de toneladas cuando la expectativa de máxima era de 800 mil toneladas.
Los aumentos que registró el maíz en regiones de Sudamérica le agregaron competencia a los suministros de Estados Unidos. De hecho Brasil realizó una oferta de 500 mil toneladas del forrajero correspondientes a los stocks oficiales para intentar frenar las subas que registraron los precios locales en el vecino país.
Soja
Los valores de la soja en el mercado de Chicago no lograron mantener las subas con las que operaba durante el comienzo de la rueda ajustando en terreno negativo. Las bajas fueron de US$ 0,9 para la posición Marzo 2016 que cerró en US$ 321,9 y de US$ 0,7 para la posición Mayo 2016 que ajustó en US$ 322,2.
La oleaginosa había comenzado sustentada en las preocupaciones sobre el lento arranque para las labores de recolección en Brasil y el rebote que registraba el petróleo. Sin embargo, las lluvias fueron tomadas por los operadores como beneficiosas para algunas regiones claves de Sudamérica, presionando a la baja al poroto.