Nuevo sistema de importación: denuncian demoras en el ingreso al país de insumos y materiales
Empresarios y cámaras del sector aseguran que a pesar de la implementación del SIMI, aún persisten las trabas y que los trámites siguen siendo lentos.
|
El SIMI se implementó el 23 de diciembre pasado.
El nuevo Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) implementado por la administración de Mauricio Macri tiene en suspenso la entrada al país de insumos, materiales y repuestos que muchas empresas necesitan en sus procesos productivos, advierten empresarios y cámaras del sector.
Según denuncian, los productos que se fabrican fuera del país no están ingresando y los trámites ante la Secretaría de Comercio son lentos y engorrosos.
A partir del 23 de diciembre de 2015 se dejaron atrás las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) impulsadas por Guillermo Moreno , y se implementó un sistema de licencias automáticas (LA) y licencias no automáticas (LNA), aunque fuentes del sector confiaron que el nuevo sistema no agilizó aún los procesos de importación.
"Es necesario que mejoremos este sistema, de lo contrario no solucionamos nada y lo único que cambia es el nombre del régimen de importaciones", dijo a LA NACION Carlos Rafaelli, gerente de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe (Cacesfe).
El ejecutivo resaltó la importancia que los procesos productivos no se demoren y recordó que, según la normativa vigente, la administración tiene 60 días para resolver las licencias no automáticas. "Que haya que esperar 60 días para entrar la mercadería es un despropósito. Es importante que el sistema sea más amigable y menos restrictivo", sostuvo.
Rafaelli afirmó además que Cacesfe, a través de la Federación de cámaras de comercio exterior, hizo llegar a la Secretaría de Comercio un pedido para que se eliminen los insumos, materiales y repuestos, que son necesarios para los procesos productivos de muchas empresas, del régimen de licencias no automáticas
"Las licencias no automáticas me salen todas observadas. No me permiten entrar productos terminados, materiales, repuestos para las máquinas y moldes que no se producen en el país. Nos quedan dos caminos, o cerramos nuestras plantas o vamos a la justicia con recursos de amparo", indicó a este medio un empresario del rubro zapatería.
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 17 horas |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 14 horas |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 14 horas |Agricultura
- UATRE se suma con sus más de 700 mil trabajadores rurales al paro de la CGThace 8 horas |Actualidad