Soja: una de cal y una de arena en el mercado de granos

La soja en la plaza local retrocedió debido a una nueva baja del dólar. Distinto fue el escenario en la plaza externa, donde los valores de la oleaginosa lograron avanzar.

21deMarzode2016a las17:10

Mercado Internacional

Comenzó una nueva con subas para los productos de nuestro interés en el mercado externo. De este modo la posición Mayo de la soja ajustó en US$ 331.3  con subas de US$ 1,6; mientras que la posición Noviembre 2016 subió US$ 1,3 para cerrar en US$ 335,6. Si se observa las cotizaciones en centavos por bushel se ve que la posición disponible cerró por encima de la resistencia de los 900 puntos. 

Los motivos se vinculan a cuestiones técnicas, por la posición comprada que tomaron los fondos en la jornada. Al comienzo empezar debilitadas pero apareción un soporte tras romper la media móvil de los últimos diez días. Por otro lado el mercado disponible colaboró para las subas, así como también los subproductos que cerraron la jornada con subas.

El aceite de soja continúa con su racha alcista y se acerca al máximo de los últimos 8 meses y medio, acompañado por las subas del petróleo que supera los US$ 41 el barril

Cereales

El trigo lideró las subas e impulsó al maíz en la rueda de hoy. El primero finalizó con subas de US$2 en la primera posición, alcanzando los 175 dólares por toneladas. En el maíz las ganancias alcanzó a US$ 1 en promedio, que le permitieron alcanzar los US$ 145,4 en la posición mayo.