Tiende a normalizarse el clima, con perspectivas de un invierno muy severo
Cobran protagonismo las perspectivas climáticas, sobre las cuales los productores tienen muchas dudas, después de la seguidilla de mandobles que han sufrido en los últimos años.
|
Veamos qué dicen los especialistas.
Se va terminando la cosecha de granos gruesos más larga de la historia y hay que tomar decisiones para el nuevo ciclo. El marco económico está bastante claro y, entonces, cobran protagonismo las perspectivas climáticas, sobre las cuales los productores tienen muchas dudas, después de la seguidilla de mandobles que han sufrido en los últimos años.
Qué dicen los especialistas
"A fines de abril, El Niño se agotó porque las aguas cálidas superficiales del Pacífico ecuatorial se mezclaron con otras más frías que llegaron por debajo. Esta combinación determinó que la temperatura actual comience a asociarse a un escenario consistente con La Niña, pero para que oficialmente se defina como un fenómeno de esa naturaleza, las temperaturas deberían estar 1°5 C por debajo de lo normal por un periodo de tres meses. En ese tiempo, lo que sucede en las aguas se acopla a la atmósfera", dice Anthony Deane, titular de Weather Wise Argentina, una consultora dedicada a desarrollar pronósticos climáticos para la agricultura.