Las zonas que tendrán lluvias excesivas en las próximas horas y un cambio importante que se espera para diciembre
El campo atraviesa un fin de semana de alto riesgo hídrico, con acumulados que podrían superar los 150 mm en Santa Fe y Entre Ríos; analizamos el pronóstico, el balance de agua en el suelo y la preocupación por un diciembre que será más seco y cálido de lo normal
La ventana de varios días soleados y calurosos con ambiente seco dieron paso a que avance la cosecha casi en su totalidad sobre el norte del país. Todo parece indicar que se proyecta una campaña fina con rindes récord a pesar de que continúan inundadas varios partidos de la provincia de Buenos Aires.
Si nos basamos en los registros pluviométricos noviembre presentó gran variabilidad de precipitaciones ya que sobre la zona central hubo frecuentes tormentas y eventos de lluvias importantes pero en otras partes del norte argentino, ya se siente la ausencia de las mismas y se notan las primeras señales de La Niña con menos agua y más calor.
Tal es el caso de la región chaqueña que tuvo que soportar días de 38°C y muy pocas gotas en los últimos 40 días.
El seguimiento climático y meteorológico se hace de ahora en más para ver cómo se desarrolla el crecimiento de la soja y la madurez del maíz, cultivos que precisan agua con bastante periodicidad.

Foto: Balance de agua en el suelo vía SMN.
En el mapa de balance de agua útil en el perfil del suelo que presentamos algún viernes de cada mes, vemos en rojo suelos que se secaron y precisan lluvias casi urgente en Santiago del Estero, Chaco, norte de Santa Fe y Formosa, mientras que más hacie el este y sur, hay recargas moderadas (que alcanzan el 30%) pero sin dudas la zona núcleo es la que mejor está ya que recibió constantes lluvias desde finales de septiembre.
¿Cómo vienen los próximos días?
Pronóstico para el fin de semana- 29 y 30 de noviembre-
Este último fin de semana de noviembre de 2025 se espera que una importante perturbación en niveles medios y altos de la atmósfera irrumpa lentamente por el centro y norte del país generando varios eventos de chaparrones, lluvias y tormentas en todas las regiones agrícola-ganaderas. Desde el norte de la Patagonia hasta el extremo norte argentino se darán fenómenos de precipitaciones, en algunas áreas de mucha más importancia que en otras.
Desde la noche de hoy viernes 28, se reactivarán núcleos de tormentas fuertes en Cuyo y partes del norte, para avanzar lentamente hacia el sudeste a partir de la tarde. Algunas tormentas pueden dejar granizo y lluvias puntuales importantes.Habrá aire cálido y muy húmedo alojado en casi todas las provincias con alta sensación térmica.

