Santa Fe: magros resultados para la soja de primera
En el centro norte de Santa Fe, un 15,3 % de la soja de primera no se cosechó, quedando en la superficie de los suelos con diferentes grados de deterioro, lo que representó unas 137.000 hectáreas.

Soja de primera en el centro norte de Santa Fe.
Estabilidad climática durante la última semana en el centro norte de Santa Fe por la presencia de un frente de alta presión, bajas temperaturas y días con heladas de importancia, determinaron muy buenas condiciones que permitieron un marcado incremento en el desarrollo de las actividades agrícolas, tanto labores de cosecha como la siembra de trigo.
Los recursos naturales (suelo, agua y flora) van teniendo un rol cada vez más importante en las campañas de cosecha fina 2016 y cosecha gruesa 2016/2017.
¿Cómo sigue el clima?
Para el período comprendido entre el miércoles 15 y el martes 21 de junio de 2016, los pronósticos prevén desde el inicio hasta el final del mismo, estabilidad climática, días soleados y parcialmente nublados, con temperaturas mínimas entre 2 y 6 ºC y máximas entre 14 y 21 ºC. Período donde se manifestarían unos 2 a 3 ºC superiores a la semana pasada.
Continuarán mejorando los escenarios muy desfavorables que aún se encuentran presentes, en particular la disminución de los porcentajes de humedad ambiente, manteniendo el ritmo de las distintas actividades agrícolas, para cerrar los procesos cosecha de soja de segunda, algodón, sorgo granífero e incrementar el ritmo en maíz de segunda, en la medida que el piso o suelo lo permita y se decida cosechar o no.
Soja en el centro norte de Santa Fe
Soja de primera
Fin de ciclo del cultivo, campaña 2015/2016, con una superficie sembrada de 895.000 ha, una superficie cosechada de 758.000 ha, un rendimiento promedio de 24,5 qq/ha y una producción de 1.857.100 tn.
Un 15,3 % no se cosechó, quedando en la superficie de los suelos con diferentes grados de deterioro, lo que representó unas 137.000 ha, siendo los departamentos del centro del área de estudio los más afectados y con mayor proporción de superficie involucrada.
Campaña 2015/2016 caracterizada en su proceso de cosecha por ser lento y un retraso interanual de un mes (30 días).