Mercosur en crisis: Uruguay quedó aislado tras el embate contra Brasil por Venezuela
Al complicarse el vínculo con el gobierno interino de Temer, Vázquez miró hacia Argentina, pero la crisis por Caracas dejó a Montevideo solo en la región.

Mercosur en crisis: Uruguay quedó aislado.
Según la coyuntura del momento, inclinarse hacia Brasil o Argentina, fue la forma de supervivencia en la región que encontraron los gobiernos de Uruguay, entre dos naciones que imponen sus reglas y dominan en lo económico.Las afinidades ideológicas también jugaron, pero no siempre fueron garantía de buenas relaciones.
Sin embargo, la actual crisis del Mercosur deja a Uruguay solo en el barrio. Con el nuevo gobierno de Brasil hay un duro enfrentamiento por la situación de Venezuela y aunque con Argentina, las relaciones bilaterales mejoraron, en el actual diferendo, Macri comparte la posición de Brasil y Paraguay de no permitir que Venezuela asuma la presidencia pro témpore del Mercosur.
Durante el gobierno de José Mujica la apuesta fue clara. El presidente pidió subirse "al estribo de Brasil" y se trabajó para formar equipos para mejorar la interrelación de las empresas y que intervinieran rápido apenas un camión fuera trancado en la frontera. También funcionó la integración eléctrica.
Con Brasil, uno de los principales mercados de Uruguay, las compras y ventas están equilibradas y además se exportan productos manufacturados que implican mano de obra.
En lo político, una especie de enamoramiento de Tabaré Vázquez con Inacio Lula da Silva y de José Mujica, con Lula primero y con Dilma Rousseff después, mantuvo a Uruguay en la última década mirando permanentemente al norte.
Del otro lado, Argentina, gobernada por los Kirchner, apostó al proteccionismo. En un principio se creyó en un gobierno frenteamplista facilitaría las cosas, pero eso no ocurrió.