Cítricos, energía y pesca: la oportunidad que abren tres sectores clave
Citricos, energía y pesca fueron algunos de los sectores productivos sobre las que se conversó en uno de los paneles de análisis de las economías regionales.

Análisis de la realidad de la producción de cítricos, de la energía y de la pesca.
Citricos, energía y pesca fueron algunos de los sectores productivos sobre las que se conversó en uno de los paneles de análisis de las economías regionales, que se realizó en la nacion. Los expositores fueron Francisco do Pico, director de Coca-Cola Argentina; Francisco Heredia, gerente de Desarrollo de Nuevos Proyectos de London Supply; Nicolás Bin, country manager de Energías Renovables y Eólicas de Siemens; Verónica Nohara, gerente general de Exportaciones de Newsan Food y Martín Fraguío, director ejecutivo de Maizar.
London Supply tiene a su cargo la operación de aeropuertos y duty free shops, pero también maneja zonas francas. Heredia opinó que la ley creada para la explotación de este tipo de espacios es "restrictiva" porque "impide introducir lo elaborado en el territorio aduanero general" del resto del país, con lo cual "si se cae el mercado externo" se debe parar la producción. Además, señaló, que están "todas dentro del mismo marco jurídico y no se tiene en consideración la distancia a los centros de consumo". "Estamos ansiosos de que [la ley] se corrija, para que las zonas francas puedan ser motor de desarrollo para las economías regionales", agregó.
Nohara, a cargo de una división que en 2015 exportó productos por un valor de 430 millones de dólares, contó que la firma Newsan Food comercializa, entre otros bienes, miel, maní y productos de la pesca: en este último rubro, lograron posicionarse como el principal exportador del país. "Hoy estamos llegando a más de 60 países en el mundo y a su vez estamos haciendo inversiones en fraccionamiento de productos", dijo. Explicó que están trabajando junto con el departamento de Marketing con la idea de hacer una marca paraguas para todo lo que venden al exterior.
En el caso de Coca-Cola, la actividad de la compañía impacta en la producción de cítricos nacionales, a través de la compra de jugo concentrado, en 50.000 empleos indirectos, 250 millones de dólares invertidos y 42.000 toneladas exportadas al año. "En los últimos diez años, los negocios que más crecieron fueron los jugos y las bebidas saborizadas: pasaron de 500 millones a 1300 millones de litros por año", detalló Do Pico, y añadió: "En la última década el mercado creció un 35% y estimamos una evolución similar para la próxima".