“La presión impositiva” pesa sobre la soja
El economista jefe de la SRA aseguró que “la presión impositiva” que tiene la soja vuelve a este cultivo menos competitivo frente al maíz, el trigo y el girasol.

Primer Congreso de Perspectivas Agrícolas de la Bolsa de Cereales.
El economista jefe de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Ernesto Ambrosetti, señaló hoy que “la presión impositiva” que tiene la soja vuelve a este cultivo menos competitivo frente al maíz, el trigo y el girasol, y aseguró que actualmente por cada $100 que el producto gana, $ 66 se los lleva el Estado”.
“Uno de los desafíos más importantes es bajar la presión impositiva, porque en la soja alcanza a 66%, es decir, que por cada $ 100 que gana el producto, el Estado se lleva $66”, indicó Ambrosetti, durante el Primer Congreso de Perspectivas Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que se celebra en la sede de la entidad.
Allí precisó que la presión impositiva del “maíz es de 40,4%; del girasol, de 52,9% y del trigo, de 42,5%”.
En consecuencia, subrayó que “la soja está debilitada, por precios internacionales bajos con difíciles perspectivas de recuperación, pérdida de competitividad relativa con los otros cultivos, y presión impositiva”.
El economista destacó que ésa presión “no solo son los derechos de exportación, sino también los impuestos a los débitos y créditos, el IVA y el inmobiliario rural, subidos desmedidamente en Córdoba y en Buenos Aires sin relación con la producción”.
Aporte de los mercados de futuros
En el mismo encuentro, la representante del Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), Mariana Pellegrini, destacó que “los mercados de futuros y opciones proveen las herramientas para que los vendedores y los compradores puedan reducir o minimizar los impactos negativos que producen las variaciones de precio de los granos”.