AgroManagement: tranqueras afuera
La toma de decisiones para el productor agropecuario tranqueras afuera resulta un desafío en los días que se avecinan. Para esto, Barrero & Larroudé tiende puentes.
|Juan Manuel Barrero, socio de la firma Barrero & Larroudé explica la organización de un evento como el que se le propone al sector agropecuario: "Queríamos hacer un encuentro en donde las personas puedan pensar cuáles son las mejores prácticas, cuáles son las tendencias de la administración de una empresa agropecuaria, del gerenciamiento, de cómo pensar en formar a los equipos, en cómo administrar financieramente a una empresa, en cómo innovar, potenciar talentos. Es decir, en todas aquellas temáticas tranqueras afuera de una empresa agropecuaria"
Sustentabilidad, innovación y emprendedorismo
Los presentes pudieron oír diferentes presentaciones bajo tres paraguas que abarcaron diferentes temáticas, pero conectadas entre sí. Barrero lo defide: "Los paneles que se eligieron abordan temáticas que si bien se desarrollan dentro del sector, queremos se encuentran dentro de lo que es el gerenciamiento. Por eso es que hablamos de sustentabilidad, innovación y emprendedorismo. Le hablamos a personas que están queriendo pensar cómo va a ser la empresa dentro de 10 años. Cuando hablamos de mejores prácticas y tendencias, pensamos en el futuro, en cómo nos preparamos para ser empresas sostenibles. Por un lado hay que manejar la sustentabilidad económica, social y medioambiental. Por otro lado, la innovación en los equipos, y por último un espíritu emprendedor, ya que las empresas están en constante cambio. Tenemos que salir de la zona de confort, replantearnos qué estamos haciendo y detectar nuevas oportunidades".
Sobre el balance que la firma especializada en finanzas y cuestiones impositivas realiza sobre este año de la nueva gestión nacional, Juan Manuel afirma que "si bien las regulaciones y normativas no se han reducido, al contrario, la tendencia es crecimiento en esta área, vemos que también hay una vocación de poder entender y de diálogo para comprender la realidad económica de cada uno de los sectores que compone el agro. Cualquier cambio en una normativa genera buenas noticias para ciertas personas y malas para otras, lo que se busca a través del diálogo es entender cómo va a ser algo que es para el bien común".
Las más leídas
- El precio de la soja y el maíz sigue con la racha positiva: qué mira el mercadohace 2 días |Mercado de granos
- Invirtieron para poner una planta de soja en Formosa, Insfrán no los dejó y la trasladaron a Chaco: "Ahora generamos más de 40 puestos de trabajo"hace 2 días |Economía y política
- “Sacar un camión con grano se vuelve una odisea”: la falta piso y el mal estado de los caminos rurales demoran la cosecha y hay temor por la calidad de la sojahace 1 día |Agricultura
- Cómo es la mega producción de un gigante que opera 42.000 hectáreas de caña de azúcar en el norte argentino: fuerte apuesta al riego y hasta producción de energíahace 18 horas |Economías regionales