En Santa Fe hay más de 800 tambos inundados
El dato surge de un informe del gobierno santafesino. Las pérdidas se estiman en 256 millones de pesos.
|
En general, los tamberos no tienen ya reservas, pero los que puedan acceder a alguna tipo de silo pueden aguantar mejor la falta de pasturas.
Las constantes tormentas que azotaron la provincia de Santa Fe, a partir de Navidad, volvieron a jaquear la producción de leche. El gobierno santafesino estima que hay 869 tambos afectados, que no podrán trabajar durante un mes. Es el 25% de los 3.500 establecimientos que hay una provincia clave para el ordeñe (representa más del 30% del total de leche que se produce en la Argentina).
El informe calcula que se dejaron de ordeñan 1,5 millones de litros de leche por día en los establecimientos que están anegados o aislados por la crítica situación de los caminos rurales. En un mes son 45 millones de litros de leche, una cifra que representa 256 millones de pesos.
“La situación es desoladora. Estos tamberos recibieron dos golpes en menos de un año”, reconoció Luis Contigiani, ministro de la Producción de Santa Fe, al recordar que muchos de estos establecimientos todavía estaban intentando recuperarse de las secuelas que dejaron las inundaciones del otoño.
Carlos Callaci, especialista del INTA Rafaela -el centro de referencia lechero del INTA-, analizó la situación en tres departamentos santafesinos (Castellanos, San Martín y Las Colonias) junto a Clarín Rural y contó qué medidas se pueden tomar, cuando baje el agua, para intentar recuperar lo antes posible las condiciones productivas de los tambos.