Saldos a favor de IVA: otra forma de hacerles frente

La acumulación de saldos a favor de la empresa sólo podrá usarse en el futuro contra el propio impuesto de IVA.

|
IVA: no existen recetas únicas.

IVA: no existen recetas únicas.

12deAbrilde2017a las16:12

En la actividad agropecuaria, a diferencia de otras, es frecuente que las empresas generen saldos a su favor en el Impuesto al Valor Agregado. Este saldo cuando es técnico, es decir que surge por la diferencia entre el IVA contenido en las compras y el IVA que se factura con la venta, genera la imposibilidad de poder usarlo para compensar, por ejemplo, otras obligaciones impositivas. Esta situación provocará que la empresa por un lado tenga un saldo a favor contra el Estado y. por otro lado, deba abonar otros impuestos. Esto, obviamente ocasiona inconvenientes financieros.

La acumulación de saldos a favor de la empresa sólo podrá usarse en el futuro contra el propio impuesto de IVA. Pero existen algunas alternativas a través de actividades conexas a la principal agropecuaria para atenuar este saldo. Incluso en algunas ocasiones, el mismo puede llegar a quedar neutralizado.

Sin embargo, esto conlleva un doble esfuerzo al productor porque deberá pensar y actuar en otras actividades secundarias. Para ello deberá analizar cuánto le representa en dinero inmediato y compararlo con el esfuerzo del desarrollo de una tarea que no venía realizando y, en el caso de revestir la condición de liquidación mensual y pago anual de IVA, el costo financiero de perder la misma debido a que ya no tendrá actividad únicamente agropecuaria.

Un caso, dentro de las tantas existentes, es la de venta de cerdos. A su vez, desarrollando la misma, no perderá su condición de actividad netamente agropecuaria.

Conclusión

No existen recetas únicas. No todo productor está dispuesto a desarrollar una tarea complementaria. Cada empresa deberá evaluar ventajas y desventajas con cada opción, al efecto de optar por la decisión más conveniente. Obviamente, que el esfuerzo por el desarrollo de un nuevo emprendimiento, deberá compensar con creces la pérdida que se le ocasiona día a día al empresario agropecuario, por el hecho de mantener inmovilizados los saldos a favor de IVA.

* Socio Barrero Larroudé

Temas en esta nota

Comentá esta nota