Hacia las 150 millones de toneladas en 2019
El subsecretario de Agricultura de la Nación, Luis María Urriza, proyectó un fuerte incremento productivo para los próximos dos años.
Por
"Con el aumento de la fertilización y de la eficiencia podemos tener grandes resultados en poco tiempo", destacó Urriza.
En la primera jornada del “Simposio Fertilidad 2017”, que organizan Fertilizar Asociación Civil y el IPNI Cono Sur, bajo el lema "Más allá de la próxima cosecha”, el subsecretario de Agricultura de la Nación, Luis María Urriza, proyectó que la campaña agrícola 2016/17 alcanzará las 130 millones de toneladas "a pesar de las pérdidas por las inundaciones", que se verán compensadas por "el incremento de los rindes promedios" de los cultivos.
Urriza también proyectó un fuerte incremento productivo para los próximos dos años: "Vamos a llegar a una producción de 150 millones de toneladas al final de nuestra gestión", afirmó. Describió que ese crecimiento será comandado por los paquetes tecnológicos y la mayor productividad más que con un aumento del área sembrada.
Seguí leyendo
Transporte de granos: la próxima semana se comenzará a discutir la tarifa de referenciaFrente a un público de alrededor de 900 personas y 1000 vía transmisión on line, Urriza enumeró las acciones que está llevando a cabo el Ministerio de Agroindustria de la Nación para aumentar la producción agrícola y la sustentabilidad del sistema. "Con el aumento de la fertilización y de la eficiencia podemos tener grandes resultados en poco tiempo", destacó.
También dijo que desde el Ministerio están apoyando iniciativas legislativas de promoción de las rotaciones y de las buenas prácticas agrícolas.
En este orden, ratificó la decisión oficial de continuar el proceso de quita de retenciones a la soja, por lo que advirtió que "se deberá trabajar para que no haya nuevamente un desbalance en las rotaciones". Sostuvo que "con el crecimiento en superficie del trigo y del maíz en la campaña pasada se logró la mejor rotación en 10 años. Ahora esperamos mejorar aún más y llegar al 50% de la superficie".
Urriza comentó que el Poder Ejecutivo está trabajando en un proyecto que fomente el uso de las Buenas Prácticas Agrícolas, donde los fertilizantes juegan un papel fundamental. Finalmente, Urriza manifestó su esperanza en que este año se apruebe el proyecto oficial de Ley de Semillas, aún cuando se trata de un año electoral. "Estamos convencidos de que necesitamos organizar de manera moderna el problema de las semillas", dijo.
Noticias relacionadas
- Aíslan a un grupo de caballos del Hipódromo de Palermo por presencia de anemia infecciosa equina en una potranca
- Argentina exportará a Chile más de 16 millones de insectos estériles para el control de plagas
- Encuentran en Misiones 40 ejemplares del peligroso caracol gigante africano: cómo identificarlos
- "El Gobierno pidió un pequeñito esfuerzo": un intendente bonaerense arremetió contra el paro de la Mesa de Enlace
- Malestar en el campo: evalúan un paro por tiempo indeterminado si no hay marcha atrás con el cupo para exportaciones