Más de 150 productores apostaron al girasol en un workshop en Tandil
El área sembrada de girasol crece en la zona Mar y Sierras, hoy ocupa el 36% de la superficie de gruesa.

Orugas cortadoras y Downy Mildew son dos de las principales adversidades en plagas y enfermedades.
Ante la necesidad de diversificación de cultivos, las oleaginosas como el girasol representan una buena opción, pero al mismo tiempo es necesario conocer el ambiente para tomar decisiones estratégicas de manejo.
Para conocer más sobre la realidad y perspectivas del cultivo, más de 150 productores participaron del workshop sobre girasol que Syngenta realizó en la localidad de Tandil.
En la apertura del mismo, Matias Mónaco, Coordinador de Marketing del sur de Buenos Aires de Syngenta destacó los alcances del The Good Growth Plan, el programa de sustentabilidad de la compañía. De la mano de uno de sus seis pilares, Syngenta promueve el programa Sembrando Conciencia, capacitaciones y entrenamientos sobre buenas prácticas agrícolas. Sobre este punto explicó que: leer y entender la etiqueta, realizar el triple lavado de envases, practicar higiene personal, usar equipos de protección y mantener óptimas condiciones de aplicación son las cinco reglas claves del manejo responsable de productos.
Mejoramiento de girasol
Seguidamente, Federico Bock, Breeder de girasol de Syngenta explicó la nueva estrategia de mejoramiento de híbridos donde el principal foco es la ganancia genética. Las mejoras implementadas incluyen avances en la precisión de las observaciones de genotipos, intensidad de selección, variabilidad genética y optimización del factor tiempo (cuanto tiempo lleva desarrollar la nueva variedad).