Destacan a los segmentos jóvenes como una gran oportunidad para la carne vacuna
Los consumidores consideran indispensable el consumo de carne en las embarazadas y los niños más pequeños.

El novillo está en condiciones de “dar pelea” a la ternera.
De acuerdo a un informe de la revista “Carne Argentina” del IPCVA, La carne vacuna goza de “buena salud” entre los consumidores argentinos, que la destacan como un alimento esencial y sano, muy especialmente durante el embarazo y el primer desarrollo de los niños en la primera infancia.
Los datos, que se desprenden de un estudio cualitativo que realizó el Instituto de Promoción de la Carne vacuna Argentina (IPCVA) en julio de este año, ratifican algunos de los ejes sobre los cuales se trabaja desde hace años (salubridad, aporte de nutrientes, etc.) a la vez que abre nuevos escenarios para la profundización del posicionamiento en segmentos específicos, como las embarazadas y los niños.
Asimismo, teniendo en cuenta la necesidad de impulsar el consumo de animales más pesados, con el objetivo de obtener mayores volúmenes para el mercado interno y la exportación, el estudio demostró que la categoría “novillito especial” está en condiciones de “darle pelea” a la ternera.
Por otra parte, queda en claro que no existe “una sola carne” sino que es necesario afinar la estrategia de marketing y comercialización de cada corte para hacer cada vez más eficiente la integración de la media res.
“Estos estudios nos permiten tener una nueva visión de trabajo y del negocio”, aseguró Ulises Forte, Presidente del IPCVA, “permitiendo a la cadena comenzar a trabajar sobre cortes y segmentos específicos con estrategias diferenciadas en el mercado interno a medida que se obtienen nuevos mercados y crecen las exportaciones”.
“Queda claro que no existe un único consumidor ni una sola carne y debemos ser inteligentes para difundir y posicionar en forma estratégica nuestros productos”, agregó.
La carne vacuna en los niños
Uno de los ejes principales del estudio de mercado fue evaluar la percepción que tienen los consumidores sobre el consumo de carne en niños recién nacidos y hasta los dos años de edad.