La tecnología marca el rumbo: crece el mercado de semillas y fertilizantes
La apuesta de los productores por la tecnología continúa vigente y será uno de los factores que marcará el rumbo del nuevo ciclo que comenzamos a transitar.
Por |
Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Desde el Departamento de Investigación y Prospectiva Tecnológica de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectan un mayor consumo de fertilizantes y un aumento en la inversión en semillas para la campaña 2017/18.
"Estamos evaluando una mejora en muchos de los indicadores que hacen a la aplicación de tecnología agrícola a nivel de productor", comentó en diálogo con Agrofy News Juan Brihet, especialista de la entidad porteña.
Uso de tecnología
Semillas
En lo que hace al mercado de semillas, se estima que la inversión por parte de los productores va a crecer un 4% en la campaña 2017/8 contra el ciclo anterior. Así es que pasará de US$ 1.120 millones durante el año pasado a US$ 1.165 millones.
Todo esto teniendo en cuenta la menor superficie de soja, que pasará en muchos casos a maíz y girasol. Como así también la situación de excesos hídricos que afecta a muchas regiones productivas y una variación en los niveles tecnológicos por región.
Ver también: Un millón de hectáreas quedarían afuera de la nueva campaña
Durante la campaña 2016/17 hubo un mayor consumo de híbridos de punta en maíz con germoplasma templado buscando mayor rendimiento.
Fertilizantes
"Hay un mayor consumo de fertilizantes, con mayores dosis aplicadas sobre todo de gramíneas", explicó Brihet. Para el nuevo ciclo desde la Bolsa de Cereales proyectan un consumo de fertilizantes de 2,8 millones de toneladas, lo que arroja un incremento del 4% contra los 2,7 millones de la campaña anterior.
Seguí leyendo
A tener en cuenta luego de las lluvias: cómo potenciar la defensa de la soja para evitar enfermedadesVer también: Prevén un consumo récord de fertilizantes en el campo
En este punto, se destaca que el consumo aumenta pese a la menor superficie a sembrar. El consumo de fertilizantes fosfatados se mantiene en niveles similares a los del ciclo anterior. En tanto, los nitrogenados traccionan el aumento global ya que se estima un 7% de aumento en el consumo.
"La soja, si bien recibe poca fertilización en forma relativa, ha aumentado 2 puntos el uso de nitrógeno como nutriente y eso es un signo muy importante si pensamos que es el principal cultivo de Argentina", comentó Brihet.
Consumo de fertilizantes en Argentina
62% del fertilizante aplicado en 2 gramíneas (maíz y trigo) durante el ciclo 2016/17
Siembra directa
En lo que hace a la tecnología aplicada por los productores, otro dato destacable es que durante la última campaña hubo un cambio de tendencia y aumentó la superficie con siembra directa: "Estábamos en un 90% en los últimos años y hoy crecimos a un 91% en el ciclo 2016/17".
Herbicidas
También se espera un mejor manejo de herbicidas para control de malezas. Por ello desde la Bolsa de Cereales destacan el uso de herbicidas concentrados y selectivos (con menores dosis y productos más específicos) como una tendencia que se observa en la mayoría de los cultivos bajo estudio.
Cabe señalar que durante la última campaña el consumo de herbicidas fue de 225 millones de litros. Ahora se espera un leve incremento con un mayor consumo de productos selectivos.
Fungicidas
Por último, el uso de fungicidas viene aumentando en las últimas campañas. Los datos muestran mayor uso de mezclas dobles y triples, de mayor nivel de inversión, versus productos más clásicos: "A pesar de la variación en área sembrada y condiciones climáticas, el uso de fungicida en soja muestra una tendencia en aumento", destacó Brihet.
Conclusiones
El mayor consumo de tecnología permite que la caída en el volumen de la cosecha sea menor: "Cuando hablamos de un aumento en la genética de semillas, un aumento de fertilizantes y en el uso de herbicidas a nivel nacional, tenemos que tener en cuenta que están sobrecompensando la caída en área agrícola".
"El salto tecnológico fue más que importante luego del cambio de esquema", fueron las palabras finales de Brihet.
Ver también: La cosecha 2017/2018 no será récord: puntos claves para volver a crecer
Noticias relacionadas
- Soja y maíz: la recomendación de un técnico para controlar enfermedades luego de las lluvias
- Soja: estimulación y nutrición para potenciar rendimiento en año seco
- Creció un 7 % el consumo de fertilizantes en 2020
- En 2020 se recuperaron más de un millón de kilos de plástico de envases vacíos de fitosanitarios
- Llega una solución eficaz ante los primeros reportes de plagas en soja