Avanza la posibilidad de igualar el IVA cereal con el IVA semilla
Las autoridades nacionales anticiparon que se está trabajando fuertemente en permitir la compra de semilla fiscalizada con canje de granos.

La Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (Casem) se reunió con el jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Daniel Asseff, y con el presidente del Inase, Raimundo Lavignolle.
Una delegación de la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (CASEM), integrada por el vicepresidente de la institución, Ing. Agr. Juan Boschetti; secretario Ing. Agr. Mateo Barceló; vocal titular, Ing. Agr. José Luis Sgreccia y el asesor técnico de la cámara, Ing. Agr. Edgardo Motto, participaron de una audiencia con el Jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Lic. Daniel Asseff; encuentro del que también formó parte el presidente de INASE, Ing. Agr. Raimundo Lavignolle.
Durante el encuentro, Asseff anticipó que se está trabajando desde el Ministerio de Agroindustria para igualar el IVA cereal con el IVA semilla autógama, propuesta que desde hace mucho tiempo impulsa CASEM, para permitir compras de semilla fiscalizada con canjes por grano. La medida generará un importante incentivo a la producción y venta de semilla legal.
Desde Casem también se planteó "la necesidad de que el cobro del canon por valor tecnológico se realice por única vez y en la bolsa de semilla y que ese valor sea razonable, para no impedir el crecimiento en la venta de semilla legal".
Seguí leyendo
"Contra viento y marea": las imágenes de un productor que lucha contra el agua en la cosechaEl Jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria, por su parte, manifestó la firme convicción de combatir la semilla ilegal con todas las herramientas que están a su alcance y expresó que el INASE tiene todo el apoyo y la directiva del Ministerio para ir contra la "bolsa blanca".
Además, los directivos de Casem le presentaron a las autoridades del ministerio el nuevo Software Interactivo para Semilleros Multiplicadores que se presentará en sociedad en pocos días más, en el marco de las celebraciones por el 25 aniversario de la entidad.
El software pemite mejorar la planificación y organización de las tareas de los semilleros multiplicadores, brinda información en tiempo real, permite llevar adelante un protocolo de buenas prácticas, facilita la trazabilidad durante todo el proceso productivo y permite detectar puntos débiles que afectan la eficiencia.
También se expusieron detalles del Proyecto de Asesoramiento Integral que impulsa la Cámara con el fin de cubrir todas las necesidades e inquietudes que requieran los multiplicadores de semilla.
Por su parte, el titular del Inase destacó el trabajo conjunto que viene realizando la Cámara con el Instituto Nacional de Semillas, en todas las acciones que tiendan a reorgarnizar la cadena de simientes y a lograr que cada eslabón de la cadena, funcione equilibradamente para el crecimiento de todo el sector.
El Lic. Daniel Asseff indicó que se está reuniendo con todos los sectores, escuchando cada una de las inquietudes y problemáticas, para luego actuar desde el estado en pos de lograr un incremento en la producción y venta de semilla legal y un aumento en el porcentaje de semilla fiscalizada.
Las más leídas
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 23 horas |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 21 horas |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 20 horas |Agricultura
- UATRE se suma con sus más de 700 mil trabajadores rurales al paro de la CGThace 15 horas |Actualidad