Biodiésel: el consumo interno muestra crecimiento del 13,2%
El biocombustible marcó récord en 2017 producto de la demanda del mercado interno. Por su parte se mostró una caída en las exportaciones.
Por
Creció el consumo interno, pero ante el cierre del mercado de Estados Unidos,los envíos bajaron alrededor 4,9%.
El consumo interno de biodiésel en el acumulado a octubre de 2017 sumó 956.000 toneladas, lo que marca un incremento del 13,2% respecto de igual período de 2016.
Según un informe de IES (Investigaciones Económicas Sectoriales), el consumo de este biocombustible será récord este año, dada la mayor demanda de las petroleras y la baja base de comparación de 2016.
En los primeros diez meses de 2017, la producción de biodiésel exhibió un suave aumento del 0,4% respecto de 2016, al totalizar 2,2 millones de toneladas, ya que la interrupción de las exportaciones a los Estados Unidos atenuó el fuerte incremento productivo registrado hasta julio, de acuerdo con el reporte .
"Las exportaciones de biodiésel en volúmenes fueron afectadas desde agosto por el cierre del mercado de los Estados Unidos (concentró el 91,2% de las ventas en 2016), que confirmó la imposición de aranceles (del 71,45% al 72,28%) a nuestro país por cinco años", indicó el análisis.
Seguí leyendo
Transporte de granos: la próxima semana se comenzará a discutir la tarifa de referenciaSin embargo, señaló que la reapertura de la Unión Europea desde septiembre como mercado externo compensa hacia delante el cierre del americano.
En los diez primeros meses de 2017, las exportaciones de biodiésel mostraron una caída del 4,9% en valores (u$s964,9 millones) y del 4,1% en volumen (1,29 millones de toneladas).
Las exportaciones de biodiésel habían crecido fuertemente hasta julio, pero la merma anual entre agosto y octubre revirtió la tendencia de la primera mitad del año.
En este contexto, entre enero y octubre de este año, las ventas externas a los Estados Unidos representaron el 75,2% del total en valores y el 74,8% en volumen, aunque esto responde a las comercializaciones realizadas hasta julio.
Luego de julio cayeron un 21,2% en valores y un 20,5% en el acumulado a octubre de 2017.
Por otro lado, ya se nota la demanda europea en los diez primeros meses de 2017, porque detrás de los Estados Unidos aparecieron los Países Bajos con el 11,3%, seguidos por Malta (6,2%) y España (4,6%).
Para Alejandro Ovando, director de IES Consultores "la industria de los biocombustibles continuará afianzándose en 2018, pero necesitará de políticas del Gobierno para aumentar el consumo interno, las exportaciones y futuras inversiones".
Noticias relacionadas
- Aíslan a un grupo de caballos del Hipódromo de Palermo por presencia de anemia infecciosa equina en una potranca
- Argentina exportará a Chile más de 16 millones de insectos estériles para el control de plagas
- Encuentran en Misiones 40 ejemplares del peligroso caracol gigante africano: cómo identificarlos
- "El Gobierno pidió un pequeñito esfuerzo": un intendente bonaerense arremetió contra el paro de la Mesa de Enlace
- Malestar en el campo: evalúan un paro por tiempo indeterminado si no hay marcha atrás con el cupo para exportaciones