Otra mala noticia para el biodiésel: Europa analiza nuevos aranceles antidumping
Temen que se frenen las exportaciones por la mayor alícuota de retenciones y las investigaciones en Europa
|
Hay más malas noticias para el biodiésel argentino. Luego de que el Gobierno subiera hoy del 8 al 15% las retenciones al biocombustible, se conoció que la Comunidad Europea (CE) reabrió esta mañana un mecanismo de análisis que podría derivar en nuevos derechos antidumping al producto de la Argentina.
Así lo confirmaron fuentes del sector industrial. En 2013, Europa estableció derechos del 24,5% contra el biocombustible argentino. A ese destino se destinaba más del 90% del biocombustible.
Tras esa medida, la Argentina quedó fuera del mercado. El país llevó el caso a la OMC, lo ganó en un panel contra Europa y el año pasado ese bloque reabrió el mercado, bajando el arancel del 24,5% a un 7% promedio.
En paralelo a ese logro, la industria entabló una demanda judicial. La Corte europea consideró ilegal el cálculo para la alícuota anterior y la tasa cayó a 0%. Pero ahora la CE debe recalcular un nuevo derecho en dos a tres meses.
Se estima que la alícuota quedará en torno del 7% promedio que ya había establecido el bloque europeo al reabrir el mercado para la Argentina. No obstante, entre esa tasa y el 6,4% que paga el biodiésel de cualquier destino para entrar a Europa, el producto argentino deberá enfrentar una protección efectiva cercana al 14%, según las empresas.
Medida fiscal
En este contexto, según Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-Cec, la suba de las retenciones de hoy complicará las ventas externas y podrían "frenarse" los negocios con Europa.
Según Idígoras, entre negocios realizados y por concretar, en lo que va del año ya suman 580.000 toneladas, en un 90% a Europa. También se vende a Canadá, Perú y Malta. En este último caso, el producto es recibido por refinerías que luego lo mandan para competir con el gasoil en África, según explican en el sector.
"La medida (por la suba de las retenciones) tiene una clara vocación fiscal. Hoy necesitan capturar un mayor ingreso para las arcas (del Estado) y vieron la posibilidad en el biodiésel", señaló Idígoras ante una consulta de LA NACION. "Claramente va a deteriorar la condición de exportación de la Argentina", agregó.
Las 580.000 toneladas comprometidas en lo que va del año representan un negocio de 435 millones de dólares y casi US$35 millones de recaudación fiscal por retenciones. Como se esperaba se exporten otras 600.000 toneladas hasta fin de año, por retenciones podrían ingresar otros 67,5 millones de dólares. Sin embargo, es un cálculo teórico.
Vale recordar que en Europa también hay en curso una investigación por subsidios y el país podría ser sancionado en octubre próximo.
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 2 días |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 2 días |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 2 días |Agricultura
- Cinco muertes por semana en el campo argentino, el "triste" lado invisible de la producción: el médico que alerta sobre el ranking de siniestros y busca mejorar la prevención en el sectorhace 19 horas |Agricultura