Soja: recomendaciones para el nuevo ciclo en medio de una gran volatilidad
El mercado de cara al nuevo ciclo se encuentra condicionado por una serie de factores, locales e internacionales, con gran impacto.
Inestabilidad en soja: qué hacer en el nuevo ciclo.
Plano internacional
Por un lado continua la guerra comercial entre China, el principal comprador de la oleaginosa a nivel global, y Estados Unidos, el mayor productor.
Desde el equipo de análisis de mercado de fyo comentaron en el último informe de Recomendaciones Semanales que el conflicto comercial derivó en una suba en las estimaciones de stocks finales, ya que se combinó este factor con una cosecha récord para el ciclo que se encuentra en curso.
Desde fyo explicaron que a nuestro país se le hace muy difícil competir en el mercado internacional de harina y aceite, especialmente con la baja oferta local este año.
"La soja remanente en poder del producto es de sólo 8 millones de toneladas, menos de un tercio de lo que quedaba el año pasado a este fecha. Pero por los problemas para competir en el mercado internacional los compradores no están interesados por la mercadería", comentaron.