Recuperación en Chicago por compras técnicas de oportunidad
Los precios de las commodities se recuperaron en Chicago en la última rueda de la semana, luego de las importantes pérdidas sufridas el día de ayer.

Sin grandes cambios fundamentales, se identificaron compras de oportunidad ante a baja de la rueda previa.
Se observó en la semana gran volatilidad de precios. Las exportaciones de maíz y soja de Estados Unidos informadas por el USDA estuvieron por debajo de las expectativas del mercado, sumado al avance de cosecha record que se espera, pesando en los precios de forma significativa.
Egipto volvió a pesar en los precios de trigo al licitar la compra de 120.000 toneladas. La mejor oferta fue realizada por Estados Unidos, cuyas ventas al exterior vienen desplazadas por los precios competitivos en la región del Mar Negro. Los precios de trigo se recuperaron de las pérdidas de ayer cuando se informó un incremento en la producción mundial estimada.
MERCADO INTERNACIONAL
Soja
- La soja también experimentó un alza impulsada por compras técnicas luego de haber caído al nivel más bajo del último mes.
- Exportadores privados reportaron la venta de 260.000 tt de soja norteamericana a destinos desconocidos.
- En nuestro país, la Bolsa de Cereales informó que se dio comienzo a la siembra de soja mostrando un avance del 2% con una superficie estimada en 17,9 mill.ha.
Maíz
- El maíz también cerró en alza tras haber caído a los niveles más bajos de las últimas dos semanas ayer.
- El avance de la cosecha en EE.UU. está presionando los valores del maíz. Según el USDA al 21 de octubre se llevaba cosechado el 49% del área sembrada con maíz, 2 puntos porcentuales por encima del promedio histórico.
- La Bolsa de Cereales informó un avance del 34% en la siembra de maíz en Argentina de las 5,8 millones de hectáreas destinadas.
Trigo
- Los futuros de trigo experimentaron Fuertes alzas en Chicago. Estos contratos subieron alrededor de un 3% impulsados por compras de los fondos de inversión y por expectativas de mayores exportaciones en EE.UU.
- Los operadores señalan que el trigo norteamericano vuelve a mostrarse competitivo en las subastas internacionales. Cabe señalarse
- La noticia de que dos cargamentos de trigo norteamericano fueron ofrecidos al precio más bajo en la última licitación de trigo por parte de Egipto, uno de los mayores importadores de trigo a nivel mundial, brindó impulso a la cotización del cereal.
- Australia revisó a la baja su estimación de producción de trigo de la campaña 2018/19 de 19,1 a 16,6 mill.tt. como consecuencia del clima seco observado durante agosto y septiembre.
- La Bolsa de Cereales revisó a la baja las estimaciones de producción en argentina en 300.000 toneladas a 19,4 mill.tt.
MERCADO LOCAL
Soja
- Se registró una leve suba del valor del dólar. La cotización del dólar Nación comprador subió $ 0,05 para quedar en $ 36,64.
- En este contexto, la soja se ofreció a 9.200 $/tt condición cámara y 9.100 $/tt condición fábrica Diciembre.
Maíz
- El maíz con entrega disponible se pagó 4.650 $/tt, mientras que contractual fue 4.700 $/tt.
- El maíz de la campaña nueva se negoció a 140 US$/tt Mar-19, y 145 US$/tt Jul-19.