Cómo se pagan las guardias laborales de fin de semana en el ámbito rural
Los empleadores del ámbito rural requieren en muchas oportunidades que los trabajadores realicen guardias laborales.
|
Guardias Laborales de Fin de semana: cómo se pagan.
En determinadas épocas del año, dependiendo la zona y la actividad, los empleadores del ámbito rural requieren que los trabajadores realicen guardias laborales, en las cuales no siempre hay prestación de tarea efectiva, pero el trabajador se encuentra a disposición en caso de precisarse su labor o colaboración.
Con la sanción de la Ley 26.727, conforme surge del Art. 40 de la Ley 26.727, la jornada de trabajo para todo el personal comprendido en el presente régimen no puede exceder de ocho (8) horas diarias y de cuarenta y cuatro (44) semanales desde el día lunes hasta el sábado a las trece (13) horas.
La distribución de las horas de trabajo diarias y su diagramación serán facultad privativa del empleador, debiendo respetar las correspondientes pausas para la alimentación y descanso de los trabajadores, según la naturaleza de la explotación, los usos y costumbres locales; sin perjuicio de lo que pueda establecer al respecto la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA).
La distribución semanal desigual de las horas de trabajo no podrá importar el establecimiento de una jornada ordinaria diurna superior a nueve (9) horas.
Pero en la Ley 26.727, y su reglamentación no se contempla la posibilidad o tratamiento de guardias de fin de semana, para lo cual habría que remitirse, conforme surge del art. 2 de la Ley 26.727, supletoriamente a lo dispuesto por la ley de contrato de trabajo, a fin de determinar cómo liquidar estas guardias cuando se produjeran, o requiriese el empleador que el trabajador deba estar a disposición.