La alta volatilidad atmosférica domina el escenario climático
Cambio climático, Niño con características débiles y un régimen con distribución anómala de lluvias; todo un combo al que se le agregan fluctuaciones térmicas y eventos extremos.

Destacan que la proyección a un escenario normal dentro de un marco de parámetros estándares es una utopía.
"La producción de soja del Mercosur ante serios interrogantes", es el titulo de un articulo que el Doctor en Ciencias Meteorológicas Jose Luis Aiello publicó en el Informativo Semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario.
"A pesar del optimismo que predomina entre la mayoría de los productores y los distintos eslabones de la cadena productiva, en parte debido al fracaso de la campaña anterior, el centro de atención radica en la coyuntura climática dada por la alta volatilidad en la que se encuentra la atmósfera", destacó el asesor de la Guía Estratégica para el Agro.
Ver también: El rol del campo en el cambio climático
Comportamiento de lluvias
Si se lleva a cabo un balance en cuanto a las precipitaciones en el presente tramo final de noviembre, sin dudas el saldo es más que favorable para la región del Mercosur.