La Mesa de Enlace avanza en la definición de un documento conjunto para las elecciones
En el marco del Foro Argentina Exporta se reunieron los integrantes de las entidades que representan a distintos sectores del campo.

Encuentro de la Mesa de Enlace en Argentina Exporta.
El Foro Exporta brindó un marco para el encuentro entre las autoridades de la Mesa de Enlace, que avanzaron en la negociación para prensentar un documento conjunto de cara a las elecciones para presentar a los candidatos. El objetivo es tener listo el documento antes del cierre de listas, el 22 de junio próximo.
Entre las entidades agropecuarias existen en la actualidad algunos puntos de disenso, pero todas coinciden en el impacto de las retenciones, más aún con la baja de precios reciente. Frente a este pedido, Dante Sica ratificó que por el momento es inamovible la fecha final del esquema actual en 2020.
Ver también: Para el campo, la de Cristina es una jugada electoral que no cambia nada
El próximo encuentro sería la próxima semana con el objetivo de comenzar a trabajar sobre los puntos sobre los que hay diferencias. El repaso de los puntos a presentar se basa en las 15 puntos que presentaron las entidades en 2015. "El único que se cumplió fue la eliminación de los ROE", comentó uno de los integranes de la Mesa de Enlace.
En la última semana la Sociedad Rural elaboró un documento aprovechando el contexto electoral. “El espíritu es generar acuerdos básicos que permitan implementar acciones y medidas concretas que apuntalen al desarrollo del país”, afirmaba el texto.
Entidades en Argentina Exporta
Dardo Chiesa graficó en el marco de Argentina Exporta el impacto de retenciones con la situación en Estados Unidos: "Un productor de soja recibe US$ 73,5 por tonelada cuando en Argentina el esquema actual le saca US$ 87 por tonelada. Es una diferencia de US$ 160 por tonelada en el precio".
Al mismo tiempo destacó lo importante que fue para el agro volver a exportar, lo que generó "una visión de negocios totalmente distinta a la que teníamos antes". El caso de la carne fue el más emblematico: "Recuperamos 9 millones de cabezas y seguimos ganando mercados".
"Tener la posibilidad de que un pequeño productor pueda exportar es bueno", destacó Carlos Achetoni, de Federación Agraria Argentina. En tanto, "como entidad siempre hemos pregonado que haya un escalonamiento teniendo en cuenta el tamaño del productor", comentó sobre el esquema de retenciones.
"No debemos olvidar que hace poco tiempo teníamos las puertas cerradas para la exportación, lo que provocó una baja en el stock bovino nacional de 10 millones de cabezas. El cambio fue sustancial", comentó Daniel Pelegrina, de Sociedad Rural Argentina, quien se refirió a la ambiguedad de retenciones: "Insistimos que no tiene que haber retenciones".
Ver también: El Gobierno ratificó el esquema actual de retenciones
Las más leídas
- ¿Cómo reaccionó el mercado de granos a los aranceles de Trump?hace 1 día |Mercado de granos
- Volkswagen invierte US$ 580 millones en Argentina para producir una nueva pick up: estará diseñada para Sudaméricahace 1 día |Maquinarias y vehículos
- La nueva soja ultraresistente que ya tiene luz verde en Argentinahace 1 día |Agricultura
- Un día de "terror" en el campo que dejó maíces volcados y soja desgranada y revolcadahace 17 horas |Agricultura