Detectan signos de coriza aviar en Buenos Aires: cómo prevenir y controlar la enfermedad
Una granja de San Pedro tuvo un caso con signos de la enfermedad bacteriana Coriza, que ocasiona importantes pérdidas económicas para el sector. El INTA brinda detalles de cómo prepararse ante esta situación.

Se conoció un caso de gallinas ponedoras con enfermedad bacteriana Coriza infecciosa aviar, el julio pasado en San Pedro, Buenos Aires. Esta enfermedad genera catarro nasal e hinchazón facial en las aves, generando consecuencias económicas en la producción.
En la actualidad se desarrollan condiciones climáticas ideales para el desarrollo de esta enfermedad, se promete un clima húmedo para este invierno aseguran desde el INTA. Además desde el instituto sostuvieron que la sanidad de las aves junto a la genética, nutrición y manejo son pilares fundamentales para la producción.
El informe del INTA detalla que los principales signos que presentan las aves ante esta enfermedad son depresión, estornudos, sacudir y rascarse la cabeza, presencia de exudado nasal seroso o mucoso (maloliente) el que a medida que avanza la enfermedad se vuelve caseoso (como queso) sobre los orificios nasales, conjuntivitis con ojos achinados, lagrimeo y presencia de espuma blanca, inflamación de la periferia ocular, del seno infraorbitario y barbillas.
- Llegaron las heladas tempranas y vuelven las lluvias: así va a estar el tiempo en el campohace 2 días |Clima
- "Estamos lejos de ser oligarcas": cosechó la primera soja del 2025 en un lote que hace siembra directa desde 1978 y repasa los desafíos del campo argentinohace 2 días |Agricultura
- China respondió y la soja se desplomó: a cuánto cotiza el futuro de mayo y a cuánto cotizaba años anterioreshace 2 días |Mercado de granos
- Hasta $4.200 por terneros: los precios de la subasta histórica de 32.500 cabezas desde un lugar icónico para el agrohace 2 días |Ganadería