Harina de soja: los números detrás del principal producto de exportación de la Argentina
La harina genera en promedio US$ 9.400 millones por exportaciones al año. Una industria que se potencia con la apertura de China.

Según estimaciones oficiales, el complejo sojero emplea a un 16% del total de la mano de obra del sector agroindustrial.
En el anuncio oficial que habilita a la Argentina a exportar harina de soja a China, se presentaron los números detrás del principal producto de exportación de la Argentina.
Las exportaciones de harina de soja ubican a nuestro país como el principal proveedor mundial de este producto, con más de 50 destinos abiertos.
En la actualidad, el 60% de las ventas de harina de soja van a Asia con Vietnam como principal comprador. Menos de un 40% va a Europa. También hay compradores en el norte de África.
[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"101743","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"301","width":"268"}}]]
Además, la Argentina es el principal exportador mundial de aceite de soja, que se destina a más de 25 destinos, y el tercer proveedor global de poroto, que va a 15 destinos.
Desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca destacaron que en promedio, en los últimos tres años la harina de soja generó ingresos anuales por un valor de US$ 9.400 millones.
En este sentido, "representa el 25% de las exportaciones agroindustriales argentinas al mundo", con un volumen cercano a los 30 millones de toneladas al año.
Ver también: Las exportaciones del complejo soja duplicaron a las de la industria automotriz