El precio de la soja cayó por la presión de las perspectivas productivas en Sudamérica
Los futuros de soja cierran con bajas en Chicago, ya que los operadores esperaban que las lluvias en el hemisferio sur beneficiaran los cultivos.

Bajas para la soja.
El mercado de Chicago operó con bajas para soja, ante las buenas perspectivas productivas en Sudamérica con lluvias que beneficiarían al desarrollo de los cultivos. En Brasil la siembra se encuentra próxima a finalizar y a la expectativa de una producción record, mientras que en Argentina ya se sembró el 70% del área.
Los cereales también registraron variaciones negativas por ventas técnicas de los fondos que toman ganancias tras las recientes subas.
Los datos de exportaciones estadounidenses limitaron la caída, resultando por encima de lo esperado en soja y trigo, mientras que en maíz se ubicaron en el tope de lo estimado.
A nivel local, la comercialización continúa mostrándose acelerada para la campaña 19/20. A la semana del 11 de diciembre se negociaron 1,7 mill.tt. de soja y 0,9 mill.tt. de maíz. En trigo, la exportación lleva comprada casi la totalidad del saldo exportable estimado, mientras la cosecha avanza al 77%.
MERCADO INTERNACIONAL
Soja
Los futuros de soja cierran con bajas en Chicago, ya que los operadores esperaban que las lluvias en el hemisferio sur beneficiaran los cultivos. El clima favorable puede impulsar la producción en Argentina y Brasil, aumentando los suministros internacionales y la competencia en el mercado de exportación.
Las exportaciones semanales de soja se ubicaron en 1,4 mill. tt. en el límite superior de lo estimado por el mercado. El ritmo de comercialización se encuentra por debajo del valor del año pasado a la misma fecha.