Santa Fe y La Rioja desarrollarán tecnología en agroalimentos y agricultura

Ambas provincias firmaron un acuerdo para potenciar las investigaciones y llevar a cabo la creación de empleo. También se suman energía y recursos naturales en los ejes a trabajar.

22deEnerode2020a las06:00

La Rioja y Santa Fe firmaron un acuerdo para potenciar el desarrollo y cooperar en proyectos sobre agroalimentos, agricultura, energía, recursos naturales y medio ambiente. De esta manera buscan crear puestos de trabajo a través de una buena articulación entre las provincias. 

En este sentido, el ministro de Trabajo, Empleo e Industria de La Rioja, Federico Bazán, llegó a Santa Fe para recorrer los distintos polos tecnologías y terminar de delinear el acuerdo. Luego de las visitas a empresas y parques tecnológicos, las partes firmaron.

En este sentido, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología Daniel Costamagna señaló la importancia de vinculación y transferencia de conocimiento para garantizar el derecho de desarrollo en la sociedad. Además, agregó que el convenio pretende fomentar la cooperación técnica con el objeto de incrementar las capacidades científicas y tecnológicas.

“La cooperación entre las provincias será a través de acciones y proyectos concretos sobre investigaciones y desarrollos tecnológicos en agroalimentos, agricultura, energía, recursos naturales y medio ambiente que potencien la creación de valor, el empleo y la sustentabilidad provincial", aseguró el ministro santafesino.

Por su parte, su par de La Rioja sostuvo que su provincia tiene el propósito de empezar a dar fuerza a este vector de la economía. Para esto, señaló que trabajarán con universidades, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), entre otros organismos.

“Venimos a ver los elementos jurídicos, las experiencias prácticas, para que lo que queramos emprender sea lo más exitoso posible”, aseguró Bazán. Cabe destacar, que la comitiva cuyana recorrió el Parque Tecnológico santafesino, Polo Tecnológico Rosario y la empresa BLC.