Cayó la actividad inmobiliaria rural por segunda vez en 2020 y se espera un recupero pospandemia

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales publicó un nuevo informe donde registra una caída del 0,62 % respecto de marzo. En relación al mismo periodo del año pasado, la caída fue del 47 %.

Cayó la actividad inmobiliaria rural por segunda vez en 2020 y se espera un recupero pospandemia
21deMayode2020a las07:15

El mercado inmobiliario no tuvo sobresaltos durante abril, mes donde la cuarentena y la pandemia se extendió en todo el país. En este sentido, la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales publicó un nuevo informe que refleja una caída del 0,62 %.

Como lo hace cada mes, esta entidad informa la actividad del sector inmobiliario rural. En abril se registró un índice de 16,79 puntos. Esta cifra refleja la actividad comercial en el mercado inmobiliario de todo el país. 

Desde CAIR señalaron  que este mes fue atípico para todas las actividades por la expansión del coronavirus. Ante esta situación, señalaron: “Esta es la segunda caída consecutiva del año, habiendo sido el mes de marzo el peor de los últimos tiempos”. 

En relación a 2019, la caída de la actividad en abril fue del 47 %. La entidad argumentó que la incertidumbre económica como el riesgo de entrar en default, y el creciente atraso cambiario, actuaron sobre la oferta y la demanda.

“Estimamos que luego de la pandemia, y acordados los términos de la deuda con los acreedores externos, la actividad inmobiliaria rural se vuelva a regenerar”, concluyeron desde CAIR. 

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"111096","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"238","style":"display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;","width":"600"}}]]

InCAIR se conforma por:

  • Resultados de la encuesta mensual de actividad efectuada entre socios de todo el país;
  • Cantidad de avisos publicitarios de campos en venta o alquiler en los principales medios gráficos de tirada nacional;
  • Cantidad de anunciantes en la WEB de CAIR;
  • Operaciones rurales realizadas en el periodo analizado;
  • Búsquedas y consultas efectuadas por inversores en la web de CAIR;
  • Cantidad de avisos comerciales en las principales plazas del interior del país. 

Temas en esta nota

Comentá esta nota

Cargando...