Las 7 amenazas que impactan al agro y 6 respuestas del sector
Muchos productores tienen que tomar decisiones no basándose sólo en los números, sino también en su experiencia, su coraje y su intuición.

El apunte mensual de la consultora Zorraquin+Meneses (Z+M) aborda la actualidad del sector. En primer lugar, repasa las "señales que preocupan mucho (no sólo) al agro".
Además de la señal negativa de Vicentín, desde Z+M destacan que en estos últimos tiempos el partido gobernante generó acciones, proyectos o propuestas de “ideas locas” (Fernández dixit) que incumben directamente al campo, sumado a algunas acciones unilaterales de algún eslabón de la cadena.
A continuación algunos ejemplos:
- Restricción de dólares del Banco Central a los importadores que encarece o limita la venta de insumos
- Pesificación imprevista de contratos de granos por parte de los exportadores
- Declaraciones de una diputada proponiendo una Junta Nacional de Granos
- Declaraciones de un dirigente social afín al gobierno proponiendo una reforma agraria
- Declaraciones del ministro de Ambiente diciendo que “el glifosato o veneno contamina las napas freáticas y se fumiga la cara de los niños en las escuelas rurales”
- Anteproyecto de un diputado proponiendo prohibir las aplicaciones aéreas
- Rumor periodístico acerca de la posibilidad de dejar fijo el tipo de cambio para los que vendan su grano después de septiembre.
"Y se podría seguir", agregan desde Z+M y señalan que se puede incluir en este listado la creciente cantidad de roturas de silo bolsa de productores, hecho delictivo de ataque a la propiedad privada cuyos autores nunca son descubiertos.
O pensar que la ley de alquileres que se legisló para propiedades urbanas motive a algún legislador a pensar en que se extienda a la tierra también. O entender que la suspensión por 180 días de las SAS (Sociedades por acciones simplificadas) afecta a los emprendedores y marca un rumbo contrario a facilitar la creación de empresas. "Todas señales, mensajes o amenazas que generan inquietud y estado de alerta".
Por otro lado, enumera las respuestas del agro:
- Se vendieron una gran cantidad de camionetas, tractores y maquinaria agrícola
- Se realizaron numerosas compras de insumos para la agricultura
- Existe una intención de siembra de trigo muy alta
- Alto porcentaje de los campos ya cerraron acuerdos de arrendamiento en valores similares a los del año anterior
- Planes productivos que se mantienen firmes en los distintos negocios, con algunos ajustes defensivos en la rotación, en la carga animal, en el tipo de suplementación o en la tecnología a aplicar
- Además de administrar sus empresas, muchos productores (no sólo los dirigentes gremiales) dedican su tiempo a organizarse para la defensa de la propiedad privada.
Decisiones empresarias, entre la cabeza y el corazón
Al hacer “las cuentas” para el ejercicio 2020-2021 muchos negocios dan rentabilidades potenciales bajas: "Menores a lo que habitualmente se busca para generar modelos atractivos", aclara Z+M.
"Esto hace que muchos productores tengan que tomar decisiones no basándose sólo en el Excel (la cabeza) sino también en su experiencia, su coraje y su intuición (el estómago). No es la primera vez, y no será la última", destacan.