Productores chaqueños reclaman por un impuesto extraordinario que llega a superar los 2 millones de pesos

“Esto nos produce un flagelo económico muy grande", advierten en la zona, que lleva siete meses de sequía.

Productores chaqueños reclaman por un impuesto extraordinario que llega a superar los 2 millones de pesos
02deJuliode2020a las06:39

Alrededor de 4200 productores de la zona de Las Garcitas, Chaco, están el alerta. Desde el 25 de junio pasado comenzaron a recibir intimaciones del gobierno provincial para pagar impuestos que van desde los $50.000 hasta los $2,5 millones en concepto de pavimentación de las rutas 9 y 3. Además, los propietarios, en su mayoría minifundistas, advierten que es difícil cumplir el plazo en el medio de la cuarentena por el coronavirus. Hoy por la noche tienen programada una reunión con el gobernador Jorge Capitanich para rever la situación.

“Nos cayó de sorpresa por el estado que estamos viviendo por la pandemia. Chaco es una de las provincias del interior más afectada y la actividad comercial agrícola ganadera está paralizada o al menos limitada. No es el momento de exigirnos el cobro de estas contribuciones”, explica Miguel Ángel Feldman, titular de uno de los inmuebles rurales. “Esto nos produce un flagelo económico muy grande sumado que llevamos siete meses de sequía. Son montos abultados teniendo en cuenta la capacidad económica de la mayoría, que son minifundistas”, agrega.

Otra productora de la zona, Alicia Rodich, también muestra su preocupación: “Necesitamos con urgencia frenar esto”. Además pide conocer cómo se estiman los montos. “Hay pequeños productores a los que por 14 hectáreas les vinieron $150.000. Estamos dolidos y preocupados porque tenemos un plazo”, añade.

La ruta 9, aseveran, fue pavimentada hace alrededor de 9 años, y el tramo en cuestión alcanza los 130 kilómetros aproximadamente, desde Capitán Solari hasta Tres Isleta. De la ruta 3 se trataría del tramo desde de Pampa del Indio hasta Valle Río Bermejito.

En Chaco existe una ley 1591 de “Contribución de Mejoras sobre la propiedad rural beneficiada con la construcción de caminos afirmados o mejorados”, por lo que con cada mejora de ruta o camino, se le cobra el 30% del costo de la obra a los propietarios a cada lado del camino en una distancia de 20 kilómetros, según la cantidad de hectáreas.

“Además, nos dieron un plazo de 10 días hábiles para hacer uso de derecho de revocar estos montos. Esto realmente nos puso en situación muy preocupante”, observa Feldman. 

Los productores consideran injusto que las notificaciones se hayan enviado en plena cuarentena. “Para ejercer una adecuada defensa tenemos que valernos de pruebas, constituirnos de catastros, y el registro de propiedad de inmuebles y todas las dependencias administrativas están cerradas por la pandemia. Ni hablar del aspecto económico”, asegura. En este sentido elevaron una nota al gobernador Capitanich y mañana a las 19 tendrán una reunión con el administrador provincial. “Para que se pospongan todos los emplazamientos de este tema. Ahí informaremos dónde estamos parados ante esta situación y quedamos en manos del gobierno, a ver si sigue adelante con esta pretensión”.