Adelanto del Congreso Aapresid: la respuesta a tendencias "opuestas y preocupantes" que impactan sobre la agricultura

Es una de las charlas de especialistas internacionales que se realizará durante el 25 de agosto.

Adelanto del Congreso Aapresid: la respuesta a tendencias "opuestas y preocupantes" que impactan sobre la agricultura
20deAgostode2020a las16:48

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que cada año se pierde a nivel global un 0,3 % de la capacidad de producir alimentos por la erosión y la degradación de los suelos.

"Es un gran problema cuando pensamos en el resto del siglo, porque significa que para el año 2100, habremos erosionado un tercio de los suelos, mientras que la demanda de alimentos también habrá aumentado un tercio", comentó David Montgomery, de la Universidad de Washington, en un adelanto de lo que será su presentación del Congreso Aapresid el próximo 25 de agosto a las 15 horas.

"Estas tendencias son opuestas y preocupantes", agregó.

Ver también: Quiénes son los 10 disertantes internacionales que ya se sumaron al Congreso Aapresid 2020

Según Montgomery, la agricultura global deberá afrontar nuevos cambios si quiere cambiar estas tendencias, evitando "escenarios obvios" que podrían traer graves consecuencias.

Aapresid: propuesta de Montgomery

En este sentido, se pregunta, ¿podemos revertir esta tendencia? "La receta para una agricultura regenerativa es dejar atrás la labranza y avanzar en un sistema de cultivos de cobertura, siembra directa y rotación de cultivos". Esto es "cubrir y cultivar diversidad".

"Son los principios de la agricultura de conservación", considera y agrega: "Hay que adaptarlos al sistema y cultivos que realiza cada productor, pero estos principios funcionan".

Además, hay un cuarto factor que se suma a la agricultura regenerativa, que tiene que ver con una reintroducción del ganado a los planteos: "Si pastorean correctamente y son usados de forma que reconstruyan la salud y fertilidad de los suelos, pueden ser aceleradores en la reconstrucción de los mismos". "Es una herramienta que no se reconoce como deberíamos".

"No se trata de elegir entre una agricultura tradicional y volver a una medieval. Los productores que visité son capaces de producir rindes considerables usando menos fertilizantes, herbicidas y combustible". "Incrementan la cantidad de carbono en el suelo y de materia orgánica, lo que permite una mayor retención de agua y una menor polución".

Ver también: Cultivos de cobertura, siembra directa y rotación: los indicadores que definen a la agricultura argentina