Se aprobó la tasa de "un alfajor por hectárea" que alcanza al campo de una localidad bonaerense
Había generado rechazo de productores locales. La contribución tiene como objetivo el pago de un bono para municipales.

El Concejo Deliberante de Laprida, una localidad del centro-sur de la provincia de Buenos Aires, aprobó la tasa que cobra "un alfajor por hectárea" a establecimientos de más de 400 hectáreas.
Se trata de una polémica ordenanza que crea una contribución para el pago de un bono "Covid-19" para agentes municipales. Juntos por el Cambio se abstuvo de la votación, que fue apoyada por unanimidad por los concejales del Frente de Todos.
El intendente de Laprida, Pablo Torres había compartido en su cuenta de Facebook la iniciativa para cobrar una tasa a productores agropecuarios.
El jefe comunal del Frente de Todos escribió: "Anunciamos un pago estímulo para trabajadoras y trabajadores municipales por el esfuerzo y compromiso durante la cuarentena. Ofrecimos a los sindicatos SOEM y UPCN (y aceptaron) el pago de un ESTIMULO de $ 12.000 para todos las y los trabajadores municipales y un extra de $ 5.000 (es decir, cobrarán $ 17.000) para los esenciales. Se cobrará a fines de noviembre y se financiará con una tasa de $ 35 (1 alfajor Jorgito simple) x hectárea y por única vez a las producciones de más de 400 hectáreas y un monto a grandes empresas (bancos, electricidad, gas, tv por cable, telefonía) de capitales no lapridenses (no afecta a comercio ni industria local)".
- "Contra viento y marea": las imágenes de un productor que lucha contra el agua en la cosechahace 1 día |Agricultura
- Cinco muertes por semana en el campo argentino, el "triste" lado invisible de la producción: el médico que alerta sobre el ranking de siniestros y busca mejorar la prevención en el sectorhace 1 día |Agricultura
- Volatilidad al palo: la soja reaccionó con fuerza al anuncio de Trumphace 13 horas |Mercado de granos
- Cosechó más de 16 kilos de soja por segundo y batió un récord: en ocho horas llegó a 480 toneladas con 0,4% de pérdidashace 12 horas |Agricultura