Córdoba atraviesa el período más seco de los últimos 65 años
La provincia informó que sufre un déficit histórico. Es el registro más bajo desde 1955, año que comenzó la medición.
Por
Córdoba está viviendo tensos debido a la importante cantidad de incendios que se producen en la provincia. Según el reporte de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), los satélites estimaron una superficie quemada de 51 mil hectáreas.
Esta situación sumada a la falta de lluvias se convirtió en un combo explosivo para la vida de los cordobeses. Cabe destacar que desde la Administración Provincial de Recursos Hídricos de Córdoba (APRHI) informaron que el 2020 es el año que menos llovió desde 1955.
Historial de precipitaciones.
Seguí leyendo
Transporte de granos: la próxima semana se comenzará a discutir la tarifa de referenciaDe esta manera, el 2020 se convierte en el año más seco desde que hay registros oficiales en la provincia. En lo que va del año cayeron 459 milímetros superando la marca del último registro mínimo de precipitaciones, que fue en 1975, donde las lluvias llegaron a 489 milímetros.
Ver también: Avanzan los incendios y entidades rurales brindan asistencia a productores afectados
“Se pudo determinar que el año 2020 presentó el mayor déficit de precipitaciones registrado, dicha estación realiza las mediciones desde el año 1955”, señalaron desde APRHI. La provincia aclaró que el dato surge del registro histórico y el análisis continuo que se realiza de las variables del año hidrológico, el cual va desde el mes de julio a junio.
“Como lo determinó el estudio llevado a cabo, en el periodo 2020 cayeron en Córdoba 459 milímetros superando la marca del último registro mínimo de precipitaciones, que fue en 1975, donde las lluvias llegaron a 489 milímetros”, aseguraron desde APRHI.
Último reporte
Córdoba realizó la última actualización a las 7.30 y reportó que las zonas de Alpa Corral y Estancia La Candelaria se encuentran activas. Por su parte, están contenidos los focos de Alta Gracia, Falda del Carmen, Carlos Paz, Tanti y Villa Berna.
Está activo un frente de unos 20 kilómetros en zona de Alpa Corral. En iguales condiciones continúa el incendio originado en Cuchi Corral, que pasó luego a Characato y ahora va en dirección a Estancia La Candelaria.
Se encuentran contenidos los focos de Alta Gracia, Falda del Carmen, Carlos Paz, Tanti y Villa Berna. Se prevé continuar con el trabajo de más de 300 efectivos sobre todos los sectores afectados.
Noticias relacionadas
- Aíslan a un grupo de caballos del Hipódromo de Palermo por presencia de anemia infecciosa equina en una potranca
- Argentina exportará a Chile más de 16 millones de insectos estériles para el control de plagas
- Encuentran en Misiones 40 ejemplares del peligroso caracol gigante africano: cómo identificarlos
- "El Gobierno pidió un pequeñito esfuerzo": un intendente bonaerense arremetió contra el paro de la Mesa de Enlace
- Malestar en el campo: evalúan un paro por tiempo indeterminado si no hay marcha atrás con el cupo para exportaciones