Avanza el proyecto de ley que busca capacitar a los funcionarios en materia de medioambiente
La Comisión de Recursos Naturales dio dictamen al proyecto denominado “Ley Yolanda”, que establece una capacitación obligatoria para los tres poderes del Estado.
Por |
La “Ley Yolanda”, en homenaje a Yolanda Ortiz, quien fue la primera secretaria de Ambiente en Argentina y América Latina, cuenta con media sanción en Senado, y avanza rápidamente por las comisiones de Diputados.
El proyecto de ley que prevé la capacitación obligatoria en materia ambiental, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para todos los integrantes de los tres poderes del Estado, fue aprobado por unanimidad en la Cámara alta, pasó rápidamente por la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara baja y ahora aguarda su tratamiento en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Ver también: El agro en el Congreso: 11 proyectos que pueden avanzar antes de fin de año
El texto del proyecto indica que, una vez pasados los 90 días de la sanción de la ley, la autoridad de aplicación debe establecer los lineamientos generales destinados a las capacitaciones, que deben contar con el apoyo de “instituciones científicas especializadas en la materia, la sociedad civil y sus organizaciones”.
Por su parte, la diputada Camila Crescimbeni (PRO) consideró: “La política ambiental tiene que ser una política de Estado, tiene que atravesarnos a todos y todas, porque si no, no hay forma de poder llegar a una justicia climática”.
En cuanto al respaldo, el diputado Eduardo Fernández (Frente de Todos) también apoyó la iniciativa y consideró que “es fundamental” que todo el Estado sea conocedor del ambiente, es un problema de la humanidad.
Dentro de los contenidos mínimos, deberá incluir información referida al cambio climático, la protección de la biodiversidad y los ecosistemas, a la eficiencia energética y a las energías renovables, a la economía circular y al desarrollo sostenible, así como también deberán contemplar información relativa a la normativa ambiental vigente.
Noticias relacionadas
- La imagen de gestión de Alberto Fernández se encuentra en su peor momento
- Gasoil: el bolsillo del productor deberá desembolsar 6.220 millones de pesos extra por el aumento
- La prórroga de la Ley de Biocombustibles no será tratada esta semana y deberá esperar
- "Esto ya lo vivimos”: pequeños y medianos productores proponen que el Gobierno elimine el IVA de alimentos básicos
- Pese a la sequía, volvió a aumentar el aporte del trigo a la economía