"Grandes fortunas": ejemplos de productores que tendrían que afrontar el "aporte solidario" que promueve el kirchnerismo
"La realidad es que el sector tiene alrededor de 170.000 pymes que deberán hacer sus números de forma muy finita", destacan.

El Congreso se alista para tratar y darle media sanción al proyecto de ley que grava el capital de trabajo ("Aporte solidario"), los bienes de cambio, la maquinaria y todos los demás activos que, en su conjunto, son la base de producción y desarrollo de la Argentina.
En este sentido, la Fundación Barbechando enumera los motivos por los que se lo considera un impuesto confiscatorio y de gran alcance para el sector agroindustrial, y todas las actividades desarrolladas por pymes y grandes empresas.
Sorpresivamente, Máximo Kirchner, jefe de bloque del oficialismo, convocó a sus pares para tratar el proyecto que crea el aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia, con la confianza de que efectivamente va a lograr el acompañamiento de otros bloques en su aprobación.
"Este nuevo impuesto no solo no morigerará nada, sino que aumentará el desempleo y desalentará la inversión", destacan desde la Fundación.
Ver también: "Un tributo de carácter confiscatorio": así definen en el campo al proyecto kirchnerista que se tratará en Diputados
Cómo afectan a la agroindustria
Barbechando repasa que impacta directamente en los bienes productivos, los bienes de cambio (sementera, stock de granos, hacienda), la maquinaria y todos los demás activos: "En su conjunto, son la base de producción y desarrollo de la Argentina".
- Llegaron las heladas tempranas y vuelven las lluvias: así va a estar el tiempo en el campohace 3 días |Clima
- "Estamos lejos de ser oligarcas": cosechó la primera soja del 2025 en un lote que hace siembra directa desde 1978 y repasa los desafíos del campo argentinohace 3 días |Agricultura
- China respondió y la soja se desplomó: a cuánto cotiza el futuro de mayo y a cuánto cotizaba años anterioreshace 3 días |Mercado de granos
- Hasta $4.200 por terneros: los precios de la subasta histórica de 32.500 cabezas desde un lugar icónico para el agrohace 3 días |Ganadería