Crean el Programa “Escuelas y Desarrollo Agrario”
El Ministerio de Desarrollo Agrario y la Dirección de Educación crearon este programa con el objetivo de incidir directamente en la generación de empleo y el desarrollo integral de los jóvenes en la zona donde viven, a través de la promoción y ejecución de proyectos productivos.
|
Mediante la Resolución Conjunta Nro. 1/2020 del Min. Desarrollo Agrario - Dir. Gral. Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires publicada y vigente desde el 13/11/2020, se dispuso la creación en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires del Programa “Escuelas y Desarrollo Agrario”, a cargo de la Dirección General de Cultura y Educación y del Ministerio de Desarrollo Agrario, con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto, coordinado e integrado de las instituciones educativas de Educación Técnico Profesional y del Ministerio de Desarrollo Agrario, junto a las organizaciones comunitarias y productivas vinculadas a la producción territorial de alimentos, su distribución y comercialización, propiciando el arraigo, los emprendimientos locales y el desarrollo sustentable.
Se invita a los Municipios de la provincia de Buenos Aires a participar del Programa mediante la suscripción de la “Nota de Adhesión” que figura como Anexo de la norma.
Entre los fundamentos y pautas generales del Programa “Escuelas y Desarrollo Agrario”, el Dr. Carlos de Celis, especialista laboral de Arizmendi, menciona:
La articulación de un programa provincial de innovación integral, involucrando aspectos tecnológicos, científicos, sociales y educativos, vinculados con la transformación de la matriz productiva en el sector agropecuario y agroalimentario, emerge como uno de los desafíos más significativos en el proceso de desarrollo de la Argentina.
Seguí leyendo
El campo argentino exige respuestas ante aranceles de EE.UU. y solicita eliminación definitiva de retencionesLa innovación incluye un proceso cuyo resultado es: la apropiación de conocimientos, adaptados a las realidades particulares, a través de la capacitación continua; la generación de información local y el acompañamiento de emprendimientos asociativos que favorezcan el desarrollo sustentable de la comunidad.
El programa busca incluir en un trabajo conjunto a las Escuelas Secundarias Agrarias, a los Centros de Educación Agrarias, a los Centros Educativos para la Producción Total y al Consejo Provincial de Educación y Trabajo, dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación, a las Chacras Experimentales del Ministerio de Desarrollo Agrario, a las sedes de organismos nacionales, provinciales y municipales presentes en el territorio, a las organizaciones de productores y comerciantes locales, y a otras organizaciones que sean protagonistas del desarrollo productivo local de alimentos, el desarrollo sustentable de las comunidades, el respeto al medioambiente y la inclusión y calidad educativa.
El “Programa Escuelas y Desarrollo Agrario” tiene como objetivo incidir directamente en la generación de empleo y el desarrollo integral de los jóvenes en la zona donde viven, a través de la promoción y ejecución de proyectos productivos. Pretende a su vez establecer una conexión estable y ordenada de las instituciones de educación e investigación y los municipios y sus comunidades en proyectos conjuntos.
Entre los objetivos propuestos se encuentran la generación de redes de conocimiento y vinculación técnica, agregado de valor a la producción local, habilitación de infraestructura productiva, optimización de las inversiones en tecnología e infraestructura para el sector, mejora en los procesos de enseñanza mediante la realización de prácticas profesionalizantes en entornos adecuados, la promoción de programas destinados a la creación de nuevos emprendimientos por parte de los egresados y la mejora del abastecimiento local de productos de origen agropecuario.
La generación de un ámbito de trabajo colaborativo, interinstitucional e interdisciplinario, articulando instituciones de públicas y privadas, trabajará en un comienzo en:
- Actividades de apoyo y asesoramiento para la habilitación de entornos formativos e infraestructura productiva.
- Capacitación y acompañamiento para el cumplimiento de la normativa específica para habilitación y bromatología en instalaciones productivas.
- Capacitación en uso sustentable de los recursos naturales, legislación agroalimentaria y laboral rural, operación de maquinaria agrícola, sanidad e inocuidad, seguridad e higiene en el ámbito productivo, innovación tecnológica y producción sustentable.
- Asociativismo y cooperativismo.
- Producciones alternativas y agregado de valor de productos primarios.
- Prácticas profesionalizantes como parte del desarrollo del presente programa.
- Acuerdos para el uso conjunto de la infraestructura existente a nivel local.
La implementación del Programa cuenta con la participación de la Dirección General de Cultura y Educación y del Ministerio de Desarrollo Agrario, ambos organismos de la Provincia de Buenos Aires, quienes promueven la iniciativa por intermedio de sus respectivos niveles de gestión y como actores locales:
- Las Escuelas Secundarias Agrarias, los Centros Educativos para la Producción Total y los Centros de Educación Agraria
- El Consejo Provincial de Educación y Trabajo.
- Las Chacras Experimentales.
- Los fiscalizadores y extensionistas del Ministerio de Desarrollo Agrario.
- Las autoridades de ambos organismos.
Por otro lado, se podrá invitar a participar a:
- Las cooperadoras escolares.
- Otros organismos estatales de nivel nacional y provincial constituidos en territorio.
- Municipios involucrados.
- Organizaciones de trabajadores y productores agropecuarios y manufactureros locales, pequeñas y medianas empresas y cooperativas.
Las más leídas
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 1 día |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 1 día |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 1 día |Agricultura
- Vicentin cerró plantas, suspendió sueldos y Pullaro fue tajante: "Este trámite debería haberse resuelto hace más de tres años"hace 1 día |Economía y política