Aceiteros iniciaron un paro que afecta la descarga sobre terminales del Gran Rosario
En un principio sería por 24 horas. Piden un bono por el trabajo durante la pandemia y una actualización salarial por encima de la inflación.
Por
El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) inició un paro que comenzó esta mañana a las 6. El gremio apunta contra las terminales portuarias y procesadoras: "Cuando se lanzó el paro el viernes 30 de octubre al mediodía, ya habían conseguido la conciliación obligatoria que impidió medidas durante todo noviembre".
"Reunión tras reunión repitieron su estrategia de hacer propuestas inaceptables y jugar al desgaste, como ya se explicó en notas anteriores", agregan desde SOEA.
"Arrancamos el paro (huelga) de 24 horas con una evaluación del paro o de las medidas a seguir a las 18 horas”, sostuvo Daniel Succi, secretario gremial del gremio que representa a los trabajadores de las firmas procesadoras de granos de las localidades de San Lorenzo, Puerto General San Martín y Timbúes.
Seguí leyendo
Se espera que este año China recupere a todos sus cerdos y que la importación de soja sea récordEn este sentido, la conciliación venció este lunes: "(Las aceiteras) disminuyeron la cantidad de camiones solicitados y la producción. Esperaban un paro automático… por eso no se hizo. Los trabajadores tomarán acciones gremiales cuando sea conveniente para lograr los objetivos, no cuando la patronal quiera".
El gremio insistirá con el bono que "reconozca el esfuerzo durante la pandemia, y exigirá como cada año un aumento salarial en lo posible superior a la inflación real, y respetar y abonar derechos adquiridos como el bono anual completo y actualizado, y los adicionales por turno, entre otras demandas".
Bajo este marco, COFCO suspendió la logística en las terminales de Timbues y Puerto General San Martín.
También Molinos Agro informó que suspendieron todos los cupos y no tendrán descarga.
A continuación, el comunicado de SOEA a los trabajadores:
Noticias relacionadas
- Récord en Matba-Rofex: en 2020 se negociaron 53,4 millones de toneladas de soja, trigo y maíz
- Importantes pérdidas para la soja: por qué se cortó el rally alcista
- El miedo a intervenciones disparó la venta de maíz y trigo y volvió más lenta la de soja
- Para el precio de la soja y el maíz, prevalecen los factores alcistas
- Anticipan mayor volatilidad: se frenó la racha de subas para la soja, que vuelve a estar cerca de los US$ 500 en Chicago