El mercado de granos contó con precios alcistas para la soja disponible
La oleaginosa se recupera parcialmente de las bajas de las últimas jornadas por las lluvias en regiones productoras de Sudamérica.
Por
La soja subió US$ 5,2 a US$ 428,9 luego de caer durante las últimas jornadas y alcanzar mínimos de noviembre. Los futuros se vieron impulsados por compras de oportunidad. Además, desde fyo destacan que el mercado fijó pronósticos de lluvia en Brasil frente a la necesidad de más humedad para mantener al principal exportador del mundo en el buen camino de la cosecha.
La fuerte demanda china ya ha absorbido gran parte del superávit de exportación de la reciente cosecha de Estados Unidos, lo que impone una mayor responsabilidad a Brasil para obtener una gran cosecha a principios de 2020/21.
La exportación semanal estadounidense de soja fue inferior al de la semana pasada y se ubicó en el límite inferior del rango estimado. China compro 476.000 toneladas, pero hubo cancelaciones de destinos desconocidos por 539.000 toneladas.
Acompañando a la soja, el maíz subió levemente en Chicago (+US$ 1,63 a US$ 166,2). Para el maíz la exportación semanal estadounidense estuvo dentro de lo estimado: "Las exportaciones ya cubren el 57% del saldo proyectado de 67,3 millones de toneladas".
Seguí leyendo
Se espera que este año China recupere a todos sus cerdos y que la importación de soja sea récord"Las lluvias han aliviado algunas preocupaciones por los cultivos de maíz en Brasil y se pronostican más", destacan.
En tanto, la producción de etanol combustible de Estados Unidos en las cuatro semanas que terminaron el 27 de noviembre promedió 975.750 barriles por día, un máximo de nueve meses, según la Administración de Información de Energía.
Por otro lado, el trigo cerró con pérdidas en Chicago (-US$ 3,3 a US$ 209,1). Desde fyo citan una fuerte mejora del pronóstico oficial de la cosecha de trigo de Australia y una propuesta para expandir un cupo de exportación de granos de Rusia han aliviado las preocupaciones sobre el suministro en un momento de fuerte demanda de importaciones.
Las exportaciones semanales estadounidenses de trigo estuvieron dentro del rango esperado por analistas.
MERCADO LOCAL
El dólar cerró en la jornada de hoy a $ 81,36 subiendo siete centavos respecto del día de ayer.
En este contexto, la soja disponible se negoció a US$ 335 la tonelada. El maíz con descarga operó a US$ 195 y el trigo disponible se ofreció a US$ 215 con descarga.
La Bolsa de Comercio de Rosario destacó los siguientes precios:
Noticias relacionadas
- Récord en Matba-Rofex: en 2020 se negociaron 53,4 millones de toneladas de soja, trigo y maíz
- Importantes pérdidas para la soja: por qué se cortó el rally alcista
- El miedo a intervenciones disparó la venta de maíz y trigo y volvió más lenta la de soja
- Para el precio de la soja y el maíz, prevalecen los factores alcistas
- Anticipan mayor volatilidad: se frenó la racha de subas para la soja, que vuelve a estar cerca de los US$ 500 en Chicago