Respuesta de exportadores al reclamo de aceiteros: "El bono especial de Covid que nos piden es imposible"
Gustavo Idígoras, presidente de CIARA, dijo que están paradas las plantas de San Lorenzo.
Por
El paro del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) afecta la actividad en terminales portuarias del norte del Gran Rosario.
El sindicato realiza la medida de fuerza en reclamo de un bono extraordinario por las tareas realizadas durante la pandemia de Covid-19.
Seguí leyendo
Se espera que este año China recupere a todos sus cerdos y que la importación de soja sea récord“Están paradas las (plantas) de San Lorenzo”, dijo a Reuters Gustavo Idígoras, presidente de CIARA, que agregó que en Puerto General San Martín y en Timbúes -las otras localidades que componen el polo agroexportador ubicado al norte de Rosario- los miembros del SOEA trabajaban a jornada reducida.
En San Lorenzo, Cargill, COFCO International, Terminal 6 -un emprendimiento en conjunto entre Bunge y la local AGD-, y la argentina Buyatti poseen plantas de molienda de granos, que en conjunto tienen una capacidad diaria de procesamiento de 35.500 toneladas, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario.
“Insistimos en retomar el diálogo y la negociación. Ya hemos acordado el aumento salarial hasta agosto del próximo año. El bono especial de COVID que nos piden es imposible. Hace falta que volvamos a la mesa a cerrar pronto el acuerdo”, agregó Idígoras.
Ver también: Aceiteros iniciaron un paro que afecta la descarga sobre terminales del Gran Rosario
Noticias relacionadas
- Récord en Matba-Rofex: en 2020 se negociaron 53,4 millones de toneladas de soja, trigo y maíz
- Importantes pérdidas para la soja: por qué se cortó el rally alcista
- El miedo a intervenciones disparó la venta de maíz y trigo y volvió más lenta la de soja
- Para el precio de la soja y el maíz, prevalecen los factores alcistas
- Anticipan mayor volatilidad: se frenó la racha de subas para la soja, que vuelve a estar cerca de los US$ 500 en Chicago