La participación del productor en el precio final de las frutas y verduras alcanzó su máximo con un 30,7 %
El consumidor pagó en noviembre,4,56 veces más de lo que percibió el productor.

La Confederación de la Mediana Empresa (CAME) publicó el informe de noviembre donde reveló que el productor pagó 4,56 veces más de lo que percibió el productor. Mientras que, este logró la mayor participación desde 2016 que inició la medición.
Con un porcentaje del 30,7, el productor logró el récord. En relación a octubre, este indicador subió un 8,5% con respecto a octubre y en el promedio enero-noviembre también registró su valor más alto 26,4%.
Del informe se desprende que la variación fue impulsada por bajas en las brechas de la calabaza -58%, la papa -34,1% y la pera -21%. “En los tres casos se dio por las fuertes mejoras en los precios que recibió el productor frente a la menor oferta”, señalaron desde CAME.
[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"118494","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"403","style":"display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;","width":"600"}}]]
Por su parte, la encuesta reflejó que, en origen, los precios tuvieron una suba promedio de 15,8%, mientras que en destino los comercios minoristas midieron una suba de 3,4% y los hipermercados de 4,6%.
Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a los precios de origen de las principales zonas de producción y a más de 700 precios de cada producto en destino, relevados no sólo en verdulerías y mercados por un equipo de 30 encuestadores, sino también mediante un monitoreo de los precios online de los principales hipermercados del país durante la segunda quincena del mes.
Cabe destacar que en noviembre hubo 12 productos con subas en sus brechas y 12 con bajas. “Las mayores subas ocurrieron en la frutilla, con un aumento de 35,9%, seguida por el brócoli, con un incremento de 22,2%, la manzana roja con 19,2%, y el zapallito con 12,4%”, arrojó el informe. En cuanto a las bajas, las más acentuadas fueron la calabaza (-58%), la papa (-34,1%), la pera (-21%), y el pimiento rojo (-19,7%).
[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"118495","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"100","style":"display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;","width":"706"}}]]
- El precio de la soja y el maíz sigue con la racha positiva: qué mira el mercadohace 2 días |Mercado de granos
- Invirtieron para poner una planta de soja en Formosa, Insfrán no los dejó y la trasladaron a Chaco: "Ahora generamos más de 40 puestos de trabajo"hace 1 día |Economía y política
- “Sacar un camión con grano se vuelve una odisea”: la falta piso y el mal estado de los caminos rurales demoran la cosecha y hay temor por la calidad de la sojahace 21 horas |Agricultura
- Cómo es la mega producción de un gigante que opera 42.000 hectáreas de caña de azúcar en el norte argentino: fuerte apuesta al riego y hasta producción de energíahace 13 horas |Economías regionales