La Noche de los Almacenes se renueva y se podrá disfrutar también de forma virtual
La tradicional fiesta de la localidad de Roque Pérez que homenajea a los almacenes rurales, se realizará durante todo enero de forma presencial y virtual. Para asistir hay que concurrir con reserva para disfrutar de la típica gastronomía casera, folklore y el encanto de la vida en los parajes rurales.
|
En la localidad de Roque Pérez, provincia de Buenos Aires, desde al año 2014 el primer sábado de enero se realiza "La Noche de los Almacenes". Una fecha donde se homenajea a los almacenes de ramos generales que fueron el epicentro de las reuniones sociales en los parajes rurales bonaerenses durante los siglos XIX y XX.
Esta octava edición, se desarrollará durante los fines de semana de enero, de forma presencial y virtual, iniciando este sábado 9 para cumplir con los protocolos sanitarios. El gran interés que despierta esta fecha, reunió el año anterior a más de 30 mil personas que disfrutaron de la propuesta gastronómica, turística, cultural y rural más grande del país.
"La Noche de los Almacenes" propone la apertura en simultáneo de una docena de almacenes de campo en los diferentes parajes rurales que integran el partido de Roque Pérez. En cada uno se puede disfrutar de gastronomía regional, shows en vivo, folclore y la historia de cada establecimiento invita a trasladarse a esas épocas donde se jugaba a la taba, al truco o se realizaba una parada en el mostrador para probar platos a base de calabaza y carne de cerdo o empanadas recién salidas del horno de barro.
La festividad se podrá seguir a través de la plataforma Fiestas Argentinas o en las redes sociales de la dirección de Turismo municipal @turismo.roqueperez (FB) y turismoroqueperez (IG), desde cualquier lugar del mundo.
Oferta gastronómica
Regio restaurant propone tapas, picadas y menú a la carta con show en vivo mientras que el almacén San Francisco ofrecerá cena show con un menú cuya entrada principal será arrollado de pollo con ensalada rusa y jamón crudo acompañados por la cadencia del folclore local. Aquellas personas que se tienten con bailar una chacarera o una zamba podrán hacerlo cerca de su mesa, respetando los protocolos.
Este almacén, cuya construcción es de adobe y chapa, elaboran los platos típicos que se consumen en las mesas de las familias de Roque Pérez donde el zapallo y el cerdo son los ingredientes estrella. En el "sanfra" se jugaba a las bochas, se cargaba nafta, se comía y bebía alrededor de una copa de vino mientras se comentaban las novedades locales. Este lugar fue declarado patrimonio histórico cultural.
En “Lo de Juana”, en Carlos Beguerie, nacido en la década de los sesenta se jugaba a la taba, bochas, dados, truco y también se bailaba, comía y bebía. Con el devenir de los años se transformó en un almacén de campo donde se degustaban platos y postres caseros como empanadas, tallarines, ravioles, canelones, ñoquis, sorrentinos, parrillada, flan, budin de pan y ensalada de fruta. Para esta fiesta prepararán vaquillona al asador en fogón criollo y también servirán opciones para vegetarianos y veganos.
¿Cómo llegar?
Roque Pérez se encuentra ubicado en la región de la Cuenca del Río Salado, a 135 km de la Ciudad de Buenos Aires, en dirección SO. Se puede acceder mediante la Ruta Nacional N°205 y la Ruta Provincial N°30, siendo la principal la RN 205 ya que se comunica directamente con la Autopista Ezeiza-Cañuelas. El partido limita políticamente con Lobos, Monte, General Belgrano, Las Flores, Saladillo y 25 de Mayo.
Para asistir a la celebración, las autoridades municipales recomiendan:
- Asistir con reserva anticipada al establecimiento de interés
- Solicitar el Certificado Único Habilitante paraCirculación COVID-19
- Rrespetar la capacidad máxima permitida en cada establecimiento
- Uso obligatorio de tapabocas y cuidar la distancia social
Circuitos
Se pueden realizar dos circuitos rurales y un recorrido por el casco urbano. Los Parajes La Paz, La Paz Chica y Forastieri congregan la mayor cantidad de establecimientos. Son 7 kilómetros en los que se pueden visitar sitios declarados patrimonio histórico cultural como La Paz Grande, que data de 1859, la antigua Estafeta Postal, el Cine Club Colón, único cine en su tipo en entorno rural aún en funcionamiento y el almacén de adobe San Francisco.
A pocos kilómetros se puede visitar el almacén "La Querencia" donde se preparan exquisitas carnes al asador al plato.
El otro circuito nos lleva a Carlos Beguerie y comienza en el rancho natal de Juan Domingo Perón. Por esa misma calle se llega a El Gramiyal, un almacén que oficia de museo viviente. Carlos Beguerie invita a recorrer un lugar anclado en el tiempo y marcado por el paso del ferrocarril. Allí se pueden encontrar tres almacenes y dos museos: Museo Ferroviario La Perla y el Museo Tradicionalista Mario Badiola.
El recorrido urbano nos muestra una localidad caracterizada por la calma y por la belleza de su casco histórico. Se uede visitar la Laguna de Ratto y el Centro de Interpretación Histórico ubicado en la antigua estación de tren. También se puede llegar hasta el Paraje y almacné El Descanso y el Centro Tradicionalista Los Baguales.
Cronograma
- Sábado 9: Almacén San Francisco
- Domingo 10: Regio Restaurant
- Sábado 16: El Gramiyal y La Unión
- Domingo 17: La Quinta
- Sábado 23: Almacén La Paz Ramos Generales y Carlos Beguerie
- Domingo 24: El Descanso