Un dirigente rural pide la Junta Nacional de Granos y rechaza el paro del campo
"Hay temor en algunos sectores de que el Estado empiece a intervenir fuertemente en la exportación de granos", señaló el dirigente de Federación Agraria.
Por
El director del distrito sexto de la Federación Agraria Argentina (FAA), Pablo Paillole, se expresó este martes "en total desacuerdo" con el lockout que llevan adelante las entidades rurales, y afirmó que el Estado tiene que intervenir en la comercialización de granos.
"Estamos en total desacuerdo con este paro; es un paro que plantea que el Estado no tiene que intervenir en la comercialización de granos, que debe ser el mercado el que regule las exportaciones, nosotros estamos totalmente en contra de eso", dijo Paillole en una nota citada por Télam.
Señaló que "hay que cambiar la matriz productiva, el Estado tiene que intervenir en la comercialización de granos, no puede ser que seis o siete multinacionales hoy controlen el 80% de las exportaciones de granos de nuestro país y ese poder después lo transforman en un poder extorsivo".
"Atrás de estas medidas hay temor en algunos sectores de que el Estado empiece a intervenir fuertemente en la exportación de granos". Paillole, en declaraciones a radio AM 750, sostuvo que "hay un grupo, lo hemos visto con Vicentin, lo vemos ahora, hay una presión muy grande de sectores concentrados para que el Estado no intervenga en la exportación de granos".
Afirmó que "atrás de estas medidas hay temor en algunos sectores de que el Estado empiece a intervenir fuertemente en la exportación de granos", y consideró que la medida "no amerita semejante respuesta".
El dirigente dijo que "tiene que haber una agencia estatal que intervenga la comercialización de granos, rescatar lo que fue la Junta Nacional de Granos, el Iapi (Instituto Argentino de Promoción del Intercambio)" donde "era el Estado el que compraba los granos, determinaba una parte para el mercado interno, lo desacoplaba de los precios internacionales y lo que sobraba iba a la exportación".
Asimismo, señaló que "tiene que haber políticas públicas diferenciadas en materia agropecuaria, según el último censo en 2018 desaparecieron un tercio de los pequeños productores por la concentración, tiene que haber una segmentación de retenciones".
"Esto que no se puede discutir en el marco de la Mesa de Enlace porque están los sectores concentrados, por eso pensamos que Federación Agraria tiene que salir de la Mesa de Enlace", concluyó.
Ver también: Maíz: la Mesa de Enlace decidió continuar con el paro en medio de la reapertura parcial de las exportaciones
Noticias relacionadas
- Desmienten el impacto del precio internacional de los granos en el mercado interno
- Entidades del transporte piden al Gobierno que garantice el normal tránsito
- Las exportaciones durante 2020 serían las más bajas desde la crisis del 2009: cómo cerraron el año las reservas del BCRA
- Mercado de granos: por el conflicto de transportistas, piden al Gobierno que se libere el tránsito de manera urgente
- En diciembre, el ingreso de camiones al Gran Rosario fue el más bajo en al menos 20 años (y ahora se sumó otro paro)