El fantasma del aumento de retenciones ahuyentó a los compradores del mercado local

Un potencial aumento en la alícuota de trigo y maíz impactó sobre la operatoria del mercado de granos local.

El fantasma del aumento de retenciones ahuyentó a los compradores del mercado local
04deFebrerode2021a las16:57

Por la Ley de Solidad y Reactivación, el Gobierno puede aumentar del 12 actual al 15% la alícuota de retenciones al trigo y al maíz. Esta posibilidad, reflotada por las declaraciones de una funcionaria, impactó sobre la operatoria del mercado de granos local.

Hasta que se aclare el panorama, los exportadores decidieron dejar de realizar ofrecimientos para no tener que comprar mercadería que luego tendrán que exportar con mayores retenciones. 

La Bolsa de Comercio de Rosario citó que la plaza local mostró una disminución en la dinámica comercial respecto a la rueda de ayer: "Se destaca, al igual que sucedió el día martes, la ausencia de ofertas abiertas en el mercado del trigo. Por otra parte, en los mercados del maíz y de la soja se mantuvieron los respectivos números de posiciones abiertas y se contó con una buena cantidad de compradores activos en ambos mercados. En cuanto a las cotizaciones de estos granos, los ofrecimientos por maíz se presentaron mayormente estables con algunas variaciones puntuales de precios, mientras que para la soja los movimientos tendieron mayormente hacia la baja en las posiciones abiertas".

Las declaraciones sobre retenciones generaron malestar en el campo. El titular de Coninagro, Carlos Iannizzoto, comentó: "Trascendidos como este generan alarma y preocupación. Estamos comprometidos al diálogo para fomentar la búsqueda de instrumentos que alivien el bolsillo del consumidor y que logremos motorizar nuestros diversos sectores productivos,que verdaderamente están asfixiados de impuestos".

El temor a un aumento en las retenciones se enmarca en la negociación entre el Gobierno y privados para desacoplar los precios internos de los internacionales, con el supuesto objetivo de atenuar la inflación de los alimentos.